Tres veces te engañé

7 de abril de 2025
2 minutos de lectura

LAURA CORONADO CONTRERAS

¿Cómo podríamos definir una deslealtad? ¿Nos mueve el coraje, el capricho o el placer en las redes?

¿Cuántas veces hemos escuchado a Paquita, la del Barrio en nuestras vidas? Tras su deceso, la canción de Rata de dos patas se colocó como el lugar número uno en Spotify en Estados Unidos y estaba también, dentro de los primeros 10, en México, España, Panamá, Costa Rica, Guatemala, Uruguay y El Salvador. Por su parte, en YouTube las distintas versiones de Me saludas a la tuya cuentan con más de dos millones de reproducciones cada una y el dueto grabado con Natalia Jiménez acumula más de 12 millones de vistas.

La carrera de esta cantante ha trascendido en el imaginario mexicano y puede ayudar a cuestionarnos acerca de los clichés que vemos en redes sociales acerca de las infidelidades y las razones por las que sus letras e interpretaciones siguen siendo virales. ¿Qué dice Paquita de nosotros?

Tradicionalmente, podríamos definir a la infidelidad como el involucramiento con otra u otras personas fuera de una relación estable preexistente. Sin embargo, esa conceptualización se vuelve difícil en la era digital. ¿Un like a un compañero de trabajo? ¿Mensajes a un ex? ¿Agregar nuevos amigos o seguir otros perfiles? ¿Una cuenta de Onlyfans? ¿Cómo podríamos definir una deslealtad? ¿Nos mueve el coraje, el capricho o el placer en las redes?

Para algunos psicólogos, incluso se podría clasificar a la infidelidad en distintos tipos: aquella que es física, la emocional, la de objeto (darle más importancia y tiempo al trabajo, un pasatiempo u otra actividad en espacios que eran destinados a la pareja), la financiera (tener una cuenta secreta o gastos que se ocultan o encubren) u otras “microinfidelidades”. Sin embargo, tras la pandemia, la infidelidad cibernética parece ser más frecuente.

A pesar de que no existen datos oficiales, diversas encuestas siguen mostrando que alrededor de 30% de los hombres han sido infieles en algún momento de su vida frente a menos de 13% de las mujeres que lo han admitido. Los factores estudiados son muchos: una mayor libertad cultural, búsqueda de novedad, falta de compromiso. Sin embargo, es cierto también que la interacción de las parejas ha cambiado significativamente a partir del uso de la tecnología y que algunos patrones, etiquetas y rasgos de desigualdad siguen vigentes en las plataformas.

En 2024, 36 millones de visitas en México de Onlyfans, la plataforma de contenido para adultos, fueron destinadas a cinco perfiles: Karely RuizBabo, Mona New Fashion, Cintia Cossío y Lizbeth Rodríguez. Sólo un hombre aparece en la lista de los intereses en nuestro país. ¿Paquita representa a cientos de mujeres que se saben engañadas o, por lo menos traicionadas, en el mundo virtual?

La Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia señala como “violencia psicológica” a un acto u omisión que dañe la estabilidad psicológica de la víctima. Dentro de sus formas incluye las humillaciones, el rechazo, las amenazas, las comparaciones destructivas, la celotipia y la infidelidad, entre otros supuestos. Indudablemente, el rompimiento de la confianza en una pareja puede desembocar en su ruptura, pero la normalización de “una canita al aire” o “tener capillitas” sigue vigente en la era digital cuando alguien decide “irse de cacería” pero “sólo virtualmente”.

Para algunos Paquita, la del Barrio incluso sentó las bases de un “género musical” y más allá de su indudable talento, ahora su ausencia nos puede invitar a buscar relaciones más sanas basadas en la confianza (en nosotras mismas y nuestra pareja), con respeto y comunicación.

*Por su interés, reproducimos este artículo de Laura Coronado Contreras, publicado en Excelsior.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Lo que todo el mundo está viendo (y tú aún no): las joyas de Netflix, HBO, Prime y Disney+

Netflix, HBO Max, Prime Video y Disney+ dominan la batalla por tu tiempo libre con historias que arrasan en visualizaciones.…
El códice de las sombras, un puente entre el pasado y el presente

El códice de las sombras, un puente entre el pasado y el presente

La invocación a los espíritus se hacía a través de los animales, el guanaco ágil, el puma sigiloso… y se…

Las series turcas que conquistan la pantalla en 2025

Engin Akyürek y Aslı Enver protagonizan Eski Para, una novela de Netflix Turquía…

Psicología y vida no humana: el misterio de los fenómenos no identificados

El auge de la comunicación online y la aparición de imágenes inéditas han transformado la percepción pública sobre el fenómeno…