Identifican un patrón en los últimos contagios de Covid: en la mayoría se ve una carga viral baja que se elimina con rapidez

11 de octubre de 2022
1 minuto de lectura
Mujer con mascarilla
Una mujer con mascarilla en uno de los pasillos de la estación de tren de Chamartín. | Fuente: Eduardo Parra / Europa Press

Algunos expertos recomiendan el uso de mascarillas en situaciones de alta densidad de ocupación de espacios cerrados

El Observatorio Complutense ANTICIPA-COVID19 de Infecciones Emergentes de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha desvelado que la pandemia de COVID-19 ha alcanzado en septiembre un estado de baja infectividad caracterizado por la presencia de positivos con cargas virales bajas que son aparentemente eliminadas con rapidez.

En torno al 60% de positivos tenían una baja carga viral que desaparece en muy pocos días. «Estos positivos podrían reflejar infecciones transitorias de baja intensidad y duración, que son rápidamente resueltas por personas con un nivel de protección inmunitario alto, consecuencia de vacunas e infecciones previas», advierten.

Así, ha determinado la estabilización de los datos de infectividad en torno a los 800 casos por cada 100.000 habitantes detectados en 14 días, según se deduce del análisis sistemático de la comunidad universitaria que realiza este Programa. En el pasado mes de julio, cuando se alcanzó el pico más alto de infectividad, esta alcanzó un valor superior a los 5.400 casos por 100.000.

«Hasta qué punto estas infecciones de baja intensidad y posible carácter muy transitorio pueden mantener la presencia de diferentes cepas virales en la población es algo que deberá investigarse», se preguntan.

Considerando que siguen apareciendo nuevas cepas de virus, y en la incertidumbre de que el estado actual de inmunidad siga protegiéndonos de todas ellas, los expertos recomiendan «mantener la vigilancia en lo que se refiere a la adecuada ventilación de los espacios públicos y el uso de mascarillas en situaciones de alta densidad de ocupación de espacios cerrados».

El proyecto ANTICIPA-UCM integra 42 grupos de investigación de la Universidad Complutense de Madrid, 2 del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Y 2 Empresas de Base Tecnológica (EBTs). El objetivo del programa es desarrollar herramientas contra la pandemia de COVID-19 y su estructura está orientada a mostrar la capacidad de los investigadores para lograr sinergias productivas.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Britney Spears rompe con su novio Paul Richard Solis por segunda vez

Tras una historia marcada por rupturas y reconciliaciones, la cantante rompe definitivamente con Soliz, exconvicto a quien contrató como empleado…

Kristen Stewart celebra su cumpleaños número 35

Actualmente, la actriz trabaja en el proyecto 'The chronology of water'…

Harry lucha por su seguridad: “Su vida está en juego”, advierten sus abogados ante la justicia

Desde que el príncipe y su esposa renunciaron a sus deberes reales en 2020, dejaron de contar con la protección…

Joan Manuel Serrat deja su alma en una caja del Cervantes: “Gracias por dejarme en vida entre tan buenos muertos”

El artista ha depositado la partitura original de 'Mediterráneo', su primer disco de 1965…