Identificada una terapia para tratar el hígado graso no alcohólico

30 de mayo de 2024
1 minuto de lectura
Un hígado con hepatitis | EP

La enfermedad hepática se asocia estrechamente con trastornos metabólicos como la obesidad y la diabetes tipo 2

Un equipo de investigadores del grupo Molecular Metabolism del CiMUS de la USC, liderado por Rubén Nogales, ha revelado un avance significativo en el tratamiento del hígado graso no alcohólico (HGNA), una condición médica que afecta a una cuarta parte de la población española y carece de opciones terapéuticas efectivas.

El estudio, publicado recientemente en la revista Hepatology, ha identificado una nueva diana terapéutica relacionada con una proteína clave en el desarrollo del HGNA, conocida como enfermedad hepática grasa asociada a la disfunción metabólica (MASLD, por sus siglas en inglés). La MASLD se asocia estrechamente con trastornos metabólicos como la obesidad y la diabetes tipo 2, y puede progresar a formas más graves de enfermedad hepática, como la esteatohepatitis asociada metabólica (MASH) y, en casos extremos, cirrosis y cáncer de hígado.

Los investigadores descubrieron que los niveles elevados de una proteína llamada MAVS (proteína de señalización antiviral mitocondrial) están asociados con la presencia de MASLD tanto en pacientes humanos como en modelos animales. Hasta ahora, MAVS se conocía por su papel en la respuesta inmunitaria del cuerpo a las infecciones virales.

«La inhibición de MAVS en el hígado resultó en una significativa reducción de la acumulación de grasa, la inflamación y el daño hepático», señalan Eva Nóvoa y Natália Lima, principales autoras del estudio. Este descubrimiento abre nuevas posibilidades terapéuticas para el tratamiento del HGNA, una condición médica que representa un desafío significativo para la salud pública a nivel mundial.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

¿Qué no debe comer tu hijo al despertar? Alerta de una cardióloga

La especialista Angélica Figueroa alerta sobre los alimentos que comprometen la salud cardiovascular, especialmente en niños…

Actividad física regular: la clave para una vida más larga, sana y equilibrada

Un especialista destaca que el ejercicio no es únicamente un medio para mantener un peso saludable…

Cómo afecta la ira a tu salud y qué herramientas ayudan a gestionarla

La neurocientífica Nazareth Castellanos y la psicóloga Dolores Mercado explican por qué la ira no debe reprimirse, cómo manejarla con…
Tabaco: Los expertos advierten que reduce el volumen del cerebro

Los expertos advierten de que fumar reduce el volumen del cerebro y está detrás del alzheimer

"Ya no se trata únicamente de pulmones o corazón: el tabaco también ataca al sistema vascular del cerebro, reduciendo su…