Una herramienta única en el mundo desvela los secretos mejor guardados de documentos históricos como los planos de la Alhambra

10 de abril de 2025
2 minutos de lectura

Una herramienta pionera permitirá analizar tintas, pigmentos y escrituras invisibles en manuscritos antiguos

Por primera vez, los secretos mejor guardados de los documentos históricos podrán salir a la luz sin necesidad de tocarlos. La Universidad de Granada (UGR) ha puesto en marcha Hyperdoc, la base de datos más extensa del mundo dedicada a la imagen espectral de textos antiguos.

Esta tecnología, impulsada por el grupo de investigación Color Imaging Lab del Departamento de Óptica, abre una nueva era en la exploración documental: no solo permite ver lo que está a simple vista, sino también lo que ha permanecido oculto durante siglos.

El proyecto, que comenzó en septiembre de 2022 y está financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades junto a fondos Feder, se centra en aplicar técnicas de imagen hiperespectral no invasiva a manuscritos valiosos conservados en diversos archivos de Granada. El resultado: 1.681 fragmentos de imágenes con más de 60 tipos distintos de materiales ya están disponibles de forma abierta para investigadores y público en general.

Manuscritos con memoria

Entre las joyas analizadas están los planos originales de la Alhambra diseñados por el arquitecto Leopoldo Torres Balbás en los años 30, claves para entender cómo fue planteada la restauración del conjunto monumental más emblemático de España. También se han escaneado ejecutorias de hidalguía y alamas del Archivo de la Real Chancillería
—documentos judiciales y oficiales de los siglos XV al XVII—, así como el valioso Libro de Genealogías, que atestigua linajes y pleitos de herencias.

Hyperdoc también ha revelado nuevas pistas sobre documentos del reino nazarí, con actas notariales y textos religiosos datados entre 1483 y 1499. Todo ello sin alterar los materiales originales, gracias a la precisión de esta tecnología capaz de diferenciar tintas que a simple vista parecen idénticas. Por ejemplo, en el espectro infrarrojo, la tinta ferrogálica se vuelve transparente, lo que la distingue claramente de la tinta con base de carbón.

Además de los archivos históricos, el proyecto ha generado materiales de simulación que reproducen antiguas técnicas de escritura con pigmentos tradicionales sobre papel artesanal y pergamino. Estos modelos han sido clave para entrenar algoritmos de reconocimiento capaces de identificar materiales y técnicas sin necesidad de análisis destructivos.

Según Eva Valero, investigadora principal de Hyperdoc, el primer gran paso ha sido liberar al público tanto los fragmentos de imagen como una herramienta de visualización interactiva. “Queremos que cualquier persona pueda explorar estos pedazos de historia y aprender de ellos, no solo los expertos”, afirma. Esta iniciativa democratiza el acceso al patrimonio documental y lo pone al servicio de la investigación, la conservación y la docencia.

Óptica avanzada

Detrás del éxito de Hyperdoc no solo está la óptica avanzada, sino también la colaboración interdisciplinar. Los grupos Ciencia y Cultura del Patrimonio y Química Analítica y Ciencias de la Vida han contribuido al análisis cruzado de los documentos. También ha sido clave la implicación de los responsables de los archivos granadinos, que han facilitado el acceso a estos materiales históricos.

Con Hyperdoc, la Universidad de Granada no solo posiciona a España a la vanguardia de la investigación documental, sino que demuestra cómo la ciencia y la cultura pueden trabajar de la mano para rescatar la historia atrapada entre líneas, pigmentos y pergaminos.

Una herramienta con vocación global que ya ha empezado a escribir, en clave digital, nuevas páginas del pasado.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Marius Borg, hijo de Mette-Marit de Noruega, imputado por 32 delitos, incluidas cuatro violaciones

El joven vinculado a la familia real enfrenta un proceso por delitos graves que conmocionan a Noruega…

Muere una famosa pareja de ‘influencers’ al caer por un acantilado

Sus seguidores recuerdan con cariño sus aventuras y la pasión por viajar que compartían…

Rosalía habla por primera vez de su noviazgo con la actriz Hunter Schafer: «La libertad es lo que me guía»

La cantante mantiene actualmente una relación con el actor y músico Emilio Sakraya Rosalía ha vuelto a ser protagonista en…

La vida plena de Elsa Pataky en Australia: deporte, naturaleza y momentos en familia

La actriz española disfruta de un estilo de vida saludable y familiar rodeada de playas, caballos y actividades al aire…