Hogar Sí tacha de «alarmantes» los nuevos datos de sinhogarismo en España

19 de octubre de 2022
1 minuto de lectura
Persona sin hogar. |Fuente: Pixabay

Según la nueva información oficial, el 40% de las personas sin hogar lleva en esta situación más de 3 años, lo que revela, según Hogar Sí, la «cronificación» de este fenómeno

La Fundación Hogar Sí ha hecho un llamamiento a todas las administraciones públicas de los ámbitos estatal, regional y local, ante el «alarmante» dato de 28.552 personas sin hogar en España, que se desprende de la Encuesta a personas sin hogar, publicada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que llevaba sin actualizarse diez años.

Según estos datos, 28.552 personas se encuentran en situación de sinhogarismo en España. Si bien, Hogar Sí precisa que esta encuesta solo tiene en cuenta a las personas usuarias de los centros del sistema de atención y no a las que viven en la calle, por lo que estima que la cifra podría ascender a 37.117, un 30% más.

Según la nueva información oficial, el 40% de las personas sin hogar lleva en esta situación más de 3 años, lo que revela, según Hogar Sí, la «cronificación» de este fenómeno. Aunque a juicio de la entidad, este hecho confirma que las soluciones tradicionales empleadas hasta el momento, basadas en albergues y alojamientos colectivos de emergencia, son «ineficaces» para resolver el problema; tal y como ha podido recoger EUROPA PRESS, y recoge FUENTES INFORMADAS.

Además, la entidad destaca que «el sinhogarismo es un problema estructural». Así, más del 40% manifiesta haber llegado a esta situación por un desahucio, por no haber pagado su alojamiento, por la finalización del contrato de alquiler o porque su vivienda estaba en ruinas y un 27% porque perdió el trabajo.

Más del 12% de estas personas pasaron su infancia en instituciones o con personas diferentes a sus padres y el 20% de las personas sin hogar dice haber vivido hasta los 18 años en un entorno familiar sin problemas o conflictos graves.

Igualmente, Hogar Sí considera que la encuesta pone en evidencia que «no tener hogar dificulta también el acceso a otros derechos» como el derecho a la salud –un 44% de las personas en situación de sinhogarismo manifiesta tener una percepción negativa de su salud– o al empleo y las garantías de ingresos mínimos –el 5% tiene acceso a un empleo y el 17% está percibiendo la Renta Mínima de Inserción o el Ingreso Mínimo Vital–.

«Erradicar el sinhogarismo es un objetivo posible, pero tiene condiciones necesarias. Solo con un liderazgo público, traducido en políticas transformadoras que pongan la vivienda en el centro y estén acompañadas de un presupuesto adecuado, se podrá realizar un verdadero cambio de modelo que permita que ninguna persona viva en la calle en nuestro país», ha subrayado el director general de Hogar Sí, José Manuel Caballol.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Detenida una pareja en Alicante por estafar a personas mayores tras espiar el PIN de sus tarjetas bancarias

Ambos detenidos carecían de antecedentes policiales y fueron puestos a disposición del Juzgado de Instrucción de Guardia…

Arranca parte de la oreja a un joven, huye con el coche de su madre y es detenido sin puntos en el carnet

Los hechos ocurrieron la noche del 17 de mayo, cuando una llamada al 062 alertó a la Guardia Civil de…
Vox hace suyas las demandas de los agricultores

Vox pide «coherencia» al PP porque «dicen una cosa y la contraria tras pedir Aguirre dar la «batalla cultural»

También tilda a la entidad de "fraude constante" y les advierte que, "de seguir así", les "van a hacer perder…
Un diplomático español en la delegación atacada por Israel

Exteriores confirma la presencia de un diplomático español en la delegación internacional atacada por militares de Israel

El Ministerio condena "tajantemente" el suceso y coordina la respuesta con los otros países afectados…