Peinado presiona a Moncloa: no enviar las agendas de Begoña Gómez y su asesora podría ser desobediencia

28 de noviembre de 2025
1 minuto de lectura
Begoña I EP

Busca, en definitiva, trazar un marco comparativo que permita valorar el rol de la asesora investigada

El juez Juan Carlos Peinado ha vuelto a dirigirse a Moncloa con un mensaje claro: necesita las agendas de Begoña Gómez y de su asesora, Cristina Álvarez, y las necesita ya. Según advierte, la falta de respuesta o de justificación podría derivar en un posible delito de desobediencia. Esta advertencia, recogida en una nueva providencia, refleja la tensión creciente entre el Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid y la Presidencia del Gobierno, a la que el magistrado ha solicitado la documentación en varias ocasiones.

Lo que reclama Peinado no es menor. Busca esclarecer si los movimientos, reuniones, viajes y actividades de ambas, especialmente cuando coincidían, tenían carácter personal o profesional, y si alguna de estas actuaciones puede estar vinculada a las actividades investigadas. Para ello, ha encargado a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil el análisis de estas agendas.

Pero el requerimiento no se queda ahí. El juez también ha pedido todos los antecedentes sobre cómo se han nombrado tradicionalmente a los asistentes de los cónyuges de los presidentes del Gobierno: qué funciones desempeñaban, cómo se estructuraban estos puestos y cuántos asistentes había al mismo tiempo. Busca, en definitiva, trazar un marco comparativo que permita valorar el rol de la asesora investigada.

Además, insiste en obtener datos salariales actualizados de Cristina Álvarez, junto a sus documentos administrativos: nóminas, complementos, costes sociales o cualquier variación contractual. Y solicita información detallada sobre todos los viajes que haya realizado con cargo a fondos públicos, incluyendo el uso de coche oficial, chófer o personal a su cargo, según Europa Press.

Una investigación que se amplía y un contexto político delicado

La investigación no solo afecta a la esposa del presidente Pedro Sánchez y a su asesora. Peinado también mantiene como investigados al empresario Juan Carlos Barrabés y al delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín Aguirre, en una causa compleja que abarca posibles delitos de tráfico de influencias, corrupción entre particulares, intrusismo, apropiación indebida y malversación.

Cada nuevo requerimiento judicial incrementa la presión sobre Moncloa, que debe decidir entre acelerar la entrega de la documentación o explicar por qué no lo ha hecho hasta ahora. En un contexto político especialmente sensible, el aviso de Peinado añade un elemento más de tensión institucional.

El avance de la causa depende ahora de la respuesta que dé Presidencia del Gobierno. Lo que parece claro es que el juez quiere seguir adelante con todas las garantías y con toda la información. Y su advertencia final, la posibilidad de un delito de desobediencia, deja claro que no está dispuesto a tolerar más retrasos.

No olvides...

Albares defiende que la oficialidad del catalán en la UE sigue siendo prioritaria ‘por mucho que el PP haga mofa’

En cuanto a la situación actual en Bruselas, Albares explicó que la propuesta ya cuenta con el respaldo de 20…

Intervienen más de una tonelada de productos sin garantías de seguridad para su consumo

No se podía acreditar su procedencia ni su identificación, lo que supone un riesgo para la seguridad alimentaria…

El juez deja en manos del Congreso las consecuencias de enviar a Ábalos a prisión provisional

El magistrado entiende que, ante las elevadas penas solicitadas y la cercanía del juicio, el riesgo de fuga ha aumentado…

El coste de la vida se dispara y la mitad de los españoles culpa a la inmigración

La economía global sigue siendo el factor más señalado como responsable del aumento de precios, con un contundente 76%…