La vacuna española de Hipra contra la COVID estará en el mercado antes de finalizar el año

12 de octubre de 2022
1 minuto de lectura
Hipra
Símbolo de Hipra en su sede, a 4 de enero de 2022, en Amer, Girona, Catalunya, (España). | Fuente: Glòria Sánchez / Europa Press

Hipra, la farmacéutica española, presentará antes de que acabe el mes los últimos datos que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha solicitado para concluir su evaluación de la vacuna contra la COVID-19 producida por el laboratorio español. La compañía espera recibir luz verde para su registro y comercialización en noviembre y poder distribuir las primeras dosis a los Estados miembro antes de que acabe el año.

«La fecha depende de lo que diga la EMA; pero esperamos y confiamos tener la autorización en noviembre y que la vacuna pueda ser parte de la campaña de vacunación antes de fin de año tanto en España como en el resto de la Unión Europea», indicaba la vicepresidenta ejecutiva de la empresa Elia Torroella, en un encuentro con periodistas en Bruselas.

La Comisión Europea cerró el pasado agosto un acuerdo de compra conjunta con Hipra para asegurar el suministro de 240 millones de dosis de su vacuna proteica a la Unión Europea, un convenio por el que ya han mostrado interés 14 Estados miembro, entre ellos España, Francia o Austria, y que prevé un precio por dosis «por debajo de los 10 euros», según ha detallado el también vicepresidente ejecutivo de la compañía Carlos Montañés.

Una vacuna con gran potencial

Además de los países de la UE, cuyo calendario de compras y entregas se precisará una vez la EMA dé su visto bueno al producto, Hipra está en contacto con otras regiones con las que ya está en contacto, por ejemplo Estados Unidos y América Latina, para poder exportar la vacuna.

Los ejecutivos de la empresa explican este interés en que ofrece «un espectro muy amplio de protección» y las condiciones de conservación son más favorables para la exportación, al conservarse entre los 2 y 8 grados y no necesitar congelación durante su transporte y almacenaje.

La EMA examina el suero de Hipra como una vacuna de refuerzo para administrar a partir de los 16 años, pero la farmacéutica espera empezar con ensayos pediátricos una vez cuente con la autorización de comercialización en la Unión Europea para poder ampliar el rango de aplicación.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Kristen Stewart celebra su cumpleaños número 35

Actualmente, la actriz trabaja en el proyecto 'The chronology of water'…

Harry lucha por su seguridad: “Su vida está en juego”, advierten sus abogados ante la justicia

Desde que el príncipe y su esposa renunciaron a sus deberes reales en 2020, dejaron de contar con la protección…

Joan Manuel Serrat deja su alma en una caja del Cervantes: “Gracias por dejarme en vida entre tan buenos muertos”

El artista ha depositado la partitura original de 'Mediterráneo', su primer disco de 1965…

Raphael reaparece tras su hospitalización y comparte detalles sobre su estado de salud

El artista se siente "muy bien" y manifiesta su deseo de regresar a los escenarios…