Haití extiende el toque de queda tras la ola de violencia que azota a Puerto Príncipe

18 de marzo de 2024
1 minuto de lectura
Policía de Haití patrullando. - Europa Press

Henry asumió el poder en julio de 2021, apenas dos días antes del magnicidio a Moise

El Gobierno de Haití anunció este lunes la prórroga del período de toque de queda implementado para restaurar el orden y recuperar el control en el departamento Oeste del país, que alberga la capital, Puerto Príncipe.

El toque de queda, en vigor desde las 19.00 hasta las 0.00 (hora local), se prolongará por tres días más, hasta el 20 de marzo, según lo informado por el Gobierno en un comunicado. Se aclaró que bomberos, servicios de emergencias, personal sanitario y periodistas debidamente identificados estarán exentos de estas restricciones.

Actualmente, se mantiene el estado de emergencia, programado hasta el 3 de abril, en respuesta a la ola de violencia desatada en la capital tras una serie de asaltos a prisiones y fugas masivas de reclusos.

Las protestas en la zona de la capital siguen prohibidas tanto de día como de noche, y las fuerzas del orden tienen instrucciones de emplear «todos los medios necesarios» para hacer cumplir el toque de queda y detener a los infractores, según lo estipulado en el documento oficial.

La reciente oleada de violencia en Haití ha afectado especialmente a los aeropuertos, coincidiendo con la ausencia del primer ministro, Ariel Henry, quien se encontraba en una visita oficial a Kenia. Uno de los principales líderes criminales del país, Jimmy Chérizier, conocido como Barbecue, desafió al primer ministro amenazando con desencadenar una «guerra civil» si no renunciaba, en medio de un panorama de caos marcado por el control de las pandillas sobre Puerto Príncipe y sus alrededores, situación que se consolidó tras el asesinato del presidente Jovenel Moise en 2021.

Henry asumió el poder en julio de 2021, apenas dos días antes del magnicidio a Moise, por lo que no llegó a ser investido formalmente. En un discurso previo a su nombramiento como jefe de Gobierno, hizo un llamamiento a la unidad política y a la formación de un gabinete de consenso, aunque la falta de un calendario electoral acordado ha generado indignación entre la población.

La semana pasada, Henry finalmente presentó su dimisión a medida que la violencia en el país se intensificaba, anunciando que su Gobierno continuaría para resolver «los asuntos actuales» hasta que se estableciera un nuevo Consejo Presidencial de Transición y se designara un nuevo primer ministro.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

España y Portugal se enfrentan este domingo en la final de la Nations League en Múnich

El partido, con inicio programado a las 21.00, podrá seguirse en abierto por La 1 de RTVE y en streaming por…

Trump suspende los visados para nuevos estudiantes internacionales de Harvard y abre la puerta a revocar los ya concedidos

El presidente acusa a la universidad de vínculos con el régimen chino y de vulnerar los derechos civiles de estudiantes…

Cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación refuerzan su dominio en la frontera norte y crece el trasiego de droga hacia Estados Unidos

La DEA alerta de una presencia significativa de ambos grupos criminales en Chihuahua y Baja California…
Elon Musk, "decepcionado", abandona el Gobierno de Trump

Elon Musk anuncia su salida del Gobierno de EE UU tras reconocer su «decepción» con Trump

El magnate ha comprobado que su relación con el presidente se ha convertido en una amenaza para su negocio y…