Picasso, Dalí y Miró viajan de América a España en una exposición única en Madrid

19 de septiembre de 2025
2 minutos de lectura
Imagen de la exposición 'Arte entre continentes'. | Casa América

La muestra invita a “descubrir las conexiones entre Europa y América a través del viaje, la migración y el intercambio cultural”

La Casa América de Madrid acoge la exposición Arte entre continentes, un recorrido artístico que reúne 62 obras de grandes nombres como Pablo Picasso, Joan Miró, Salvador Dalí o Max Ernst, junto con figuras gallegas del siglo XX como Arturo Souto, Luis Seoane o Castelao. La muestra, que podrá visitarse hasta el 29 de noviembre, busca reflejar los viajes, exilios y migraciones que marcaron la vida y la obra de los artistas en un diálogo constante entre América y España.

El proyecto ha sido presentado en la Galería Casa América-Abanca, recientemente rehabilitada con la apertura de las salas Frida Kahlo, Torres García y Guayasimín. Durante el acto, Moisés Morera, director de Programación de Casa América, destacó que la exposición invita a “descubrir las conexiones entre Europa y América a través del viaje, la migración y el intercambio cultural”.

Casa América de Madrid

Por su parte, Miguel Ángel Escotet, director de RSC de Abanca, subrayó el valor de la colaboración y la importancia de mostrar parte de la colección de 1.300 piezas que custodia la entidad. “La rehabilitación de estas salas es un motivo de orgullo, pero aún más lo es compartir estas obras con el público madrileño”, afirmó, animando a los visitantes a aprovechar la oportunidad de contemplar piezas únicas de arte moderno y contemporáneo.

Un doble viaje

La exposición plantea un doble viaje: el de los artistas españoles que emigraron a América tras la guerra civil, como Leopoldo Novoa, que desarrolló su carrera en Uruguay en estrecha relación con Julio Cortázar; y el de los creadores americanos que encontraron en España un espacio de creación y difusión, como el cubano Wifredo Lam, que residió y trabajó durante una década en el país.

Entre las piezas más emblemáticas destacan Les Roses Sanglantes de Salvador Dalí, donde aparece Gala por primera vez como musa, Tête, oiseaux de Joan Miró y El pintor y la modelo de Pablo Picasso. También se incluyen esculturas de Manolo Valdés y obras de artistas como Sean Scully, Di Cavalcanti o Joaquín Torres García, que dialogan con diferentes corrientes como el surrealismo, el impresionismo y el arte abstracto.

El comisario Diego Gascón resumió el espíritu de la muestra como “una invitación a reflexionar sobre cómo los flujos artísticos y humanos entre América y España han enriquecido el panorama del arte contemporáneo”. La colección, procedente del fondo de Abanca, ya ha viajado a grandes museos como el Prado, el Reina Sofía o el Thyssen, y ahora aterriza en Casa América para tender un puente cultural entre dos orillas que se miran y se transforman mutuamente.

No olvides...

Antonio Banderas lanza ‘Godspell’, un musical de «paz y entendimiento»

El director del Gran Teatro Pavón resalta la importancia de la cultura para construir "un mundo libre"…

Científicos granadinos descubren cómo el cerebro procesa lo consciente y lo inconsciente

Un estudio revela que gran parte de la información que recibe nuestro cerebro se procesa sin que nos demos cuenta…

El Thyssen se suma al ocio nocturno con la iniciativa ‘Noches Thyssen con Uber’

Una de las "grandes líneas estratégicas" del Thyssen es rejuvenecer sus audiencias…
La película 'Sirat', de Oliver Laxe, representará a España en los Oscar

La película ‘Sirat’, de Oliver Laxe, representará a España en los Oscar

Ha superado a las otras dos candidatas: 'Sorda', de Eva Libertad, y 'Romería', de Carla Simón…