Ayuso condecorará a La Vuelta y a Jonas Vingegaard en medio de la polémica por las protestas sobre Gaza

19 de septiembre de 2025
1 minuto de lectura
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno. | Fuente: EP

La presidenta madrileña vincula las manifestaciones a un intento de “reventar la convivencia” en la capital

El próximo 2 de mayo, Día de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso entregará la Medalla de Oro regional a La Vuelta ciclista y al ganador de la última edición, Jonas Vingegaard. Así lo anunció en el Pleno de la Asamblea, donde acusó al Gobierno de “jalear” las protestas que impidieron la última etapa en Madrid. “Porque este ciclista internacional no merece ser recibido sobre cajas de hielo por culpa de lo que ustedes provocaron”, justificó la presidenta madrileña.

Ayuso ha vinculado las manifestaciones a un intento de “reventar la convivencia” en la capital, asegurando que no responden a causas humanitarias, sino a intereses contra su Gobierno. En su defensa del evento y de la participación del equipo israelí, la dirigente popular afirmó: “Por el deporte en libertad, por ser Madrid una región de integración, abierta al mundo y alegre, vamos a dar estas dos condecoraciones”.

El contexto internacional ha marcado la polémica, dado que las protestas buscaban denunciar el genocidio en Gaza declarado por la Comisión de Investigación de la ONU. Para Ayuso, sin embargo, las críticas forman parte de una estrategia política contra Madrid. La presidenta ha intensificado su apoyo a Israel, llegando a visitar al equipo Israel-Premier Tech antes de la carrera y a posar con sus ciclistas.

El respaldo del PP

El Partido Popular ha cerrado filas en torno a la decisión de Ayuso. La portavoz en el Senado, Alicia García, celebró el reconocimiento: “Es muy positivo que se reconozca lo que han sufrido los organizadores y los ciclistas”. En su opinión, la Vuelta es “marca España” y representa “una de las fortalezas de nuestro país”.

Ayuso ha utilizado ejemplos históricos para reforzar su postura. Recordó el atentado en los Juegos Olímpicos de Múnich en 1972, cuando once atletas israelíes fueron asesinados. “No es la primera vez que se atenta contra participantes israelíes”, señaló, equiparando aquellas acciones con las recientes manifestaciones pacíficas. Con ello, la presidenta madrileña refuerza su discurso de confrontación con el Gobierno central y con los colectivos que apoyan la causa palestina.

No olvides...

El ‘mail’ que cuestiona la versión de Mouliaá contra Errejón: «La acusación de ella es lamentable»

Un testigo asegura que no percibió nada anormal la noche de la fiesta y que no vio a la actriz…

Sánchez anuncia un plan de 13.000 millones para renovar los aeropuertos españoles

España prepara una inversión récord para modernizar sus aeropuertos y mejorar la conectividad…

Ola de calor y polvo en suspensión: 24 provincias en alerta con hasta 39ºC

Alertas activas por temperaturas extremas y partículas en el aire en varias regiones del país…

La Guardia Civil de Sevilla ha detenido a dos nuevos implicados en el homicidio de una mujer de 80 años

Las pesquisas se han desarrollado a partir de un trabajo exhaustivo que combinó pruebas científicas recogidas en el lugar del…