Galicia se consolida como la comunidad autónoma más segura de España

16 de julio de 2025
1 minuto de lectura
Unidad de Policía Nacional Adscrita de Galicia.

En viviendas, los robos se producen sobre todo los viernes por la noche, especialmente entre las 20:00 y las 23:00 horas

Un nuevo informe del Observatorio Securitas Direct destaca a Galicia, Asturias, Navarra, Canarias y Madrid como las comunidades autónomas más seguras de España, al presentar los menores niveles de intrusiones por población y una mejora sostenida en sus tasas de criminalidad. El estudio, basado en más de 2.000 entrevistas y datos del Ministerio del Interior, combina cifras de alarmas reales y estadísticas oficiales para elaborar un mapa de seguridad en hogares y negocios.

Galicia se consolida por tercer año consecutivo en lo más alto del ranking de seguridad, mientras que Madrid y Asturias recuperan posiciones tras un descenso el año anterior. Castilla y León y Extremadura, aunque ya no figuran entre las cinco más seguras, siguen mostrando bajos índices de intrusiones. Por su parte, Andalucía, Aragón, Cataluña, Cantabria y Canarias destacan por haber reducido significativamente los incidentes respecto al año anterior.

A nivel provincial, Teruel, Ciudad Real y Cáceres se posicionan como las zonas más seguras del país. Ciudad Real entra por primera vez en el top 3 en cinco años, mientras que Teruel y Cáceres repiten su buen desempeño. En Galicia, Pontevedra también se sitúa entre las provincias más seguras y con una notable caída en los robos. Las Palmas y Cádiz también figuran entre las provincias con mayores descensos, consolidando a Andalucía como una de las regiones que más ha mejorado.

Intrusiones

El estudio también analiza los patrones temporales de las intrusiones. En viviendas, los robos se producen sobre todo por la noche, especialmente entre las 20:00 y las 23:00 horas, siendo los viernes el día con mayor incidencia. En cambio, los lunes presentan la menor actividad delictiva. En negocios, las intrusiones se concentran durante la madrugada, con un pico relevante los miércoles entre las 02:00 y las 03:00 horas.

El verano se revela como la época de mayor preocupación para los ciudadanos: más del 54% considera que es el momento de mayor riesgo de robos y ocupaciones. Ante ello, el 78% adopta medidas preventivas como dejar la alarma conectada o avisar a un vecino o familiar. Las mujeres, especialmente, están mostrando mayor interés en reforzar su seguridad durante las vacaciones.

Securitas Direct recomienda un decálogo de buenas prácticas para evitar robos en verano, como simular presencia en casa, evitar anunciar los viajes en redes sociales, reforzar accesos, instalar sensores de movimiento y alarmas conectadas 24/7. Además, aconseja gestionar la seguridad mediante apps móviles que permiten controlar en tiempo real el estado del hogar desde cualquier lugar.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Marlaska afirma que los delitos de odio bajaron un 13,8% en 2024

El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, durante la reunión extraordinaria de la Comisión de seguimiento del III Plan de Acción…
El PP diferencia la imputación de Montoro con la corrupción del PSOE: Aquí no hay "prostitutas" o "colocación de amigas"

El PP diferencia la imputación de Montoro con la corrupción del PSOE: Aquí no hay «prostitutas» o «colocación de amigas»

El exministro de Hacienda del PP, Cristóbal Montoro, ha sido imputado por crear “una red de influencias” para favorecer a…

Tellado confía en que Vox no impedirá la investidura de Feijóo

El PP de Feijóo, aspira a "gobernar en solitario" porque están "por encima de 150 escaños", según las encuestas…
Casi toda España sigue con avisos por altas temperaturas, con alertas en 35 provincias y máximas de 41ºC

Casi toda España sigue con avisos por altas temperaturas, con alertas en 35 provincias y máximas de 41ºC

Gran parte del país estará en aviso con los termómetros 'por las nubes' con alertas en 34 provincias…