Feijóo critica la «indefinición» del Gobierno con la problemática de ‘okupación’ en España

21 de octubre de 2022
2 minutos de lectura
Alberto Núñez Feijóo
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. | Fuente: Europa Press.

Llevará una ley al Congreso para ver «quien defiende» Cataluña y dice que políticos de Barcelona propician un ‘efecto llamada’ a okupas

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado este viernes que el Gobierno busca «distraer la atención» sobre la ‘okupación’ en España al plantearse introducir en la Ley de Vivienda medidas contra este fenómeno. Dicho esto, ha resaltado que «las necesidades de vivienda no se pueden confundir con actividades delictivas de ocupación» y ha criticado la «indefinición» del Ejecutivo con este asunto.

«No se puede desviar la atención sobre los problemas de la okupación con los problemas de la carestía de la vivienda, porque son dos problemas distintos», ha recalcado Feijóo en la convención sectorial del PP en Barcelona sobre ocupaciones ilegales.

Así, ha lamentado que «demagógicamente» se sugiera añadir «algún artículo» en contra de la okupación en esa nueva Ley de Vivienda. «La okupación no es de derechas ni de izquierdas, es un delito», ha proclamado, para avisar además de que la regulación del alquiler no ha funcionado en ninguna de las ciudades en que se ha aplicado, citando París, Berlín y Barcelona.

Feijóo ha asegurado que hay una cortina de humo para tapar el principal problema de la vivienda, que según él es el precio y la falta de accesibilidad para jóvenes y familias. «A una familia sin recursos hay que ayudarla y protegerla siempre, pero a un ocupante ilegal no hay que desahuciarlo, hay que desalojarlo de la vivienda», ha resaltado.

El PP llevará al congreso una proposición de ley contra las okupaciones

En este sentido, Feijóo ha reivindicado la proposición de ley del PP contra las okupaciones, que incluye desalojos de 24 horas e inmediatos en caso de coger al okupa ‘in fraganti’, además de reforzar los equipos policiales y los medios de los tribunales.

La proposición también plantea prohibir la inscripción en el padrón municipal de quienes vivan en edificios ocupados, devolver el IBI y el importe del impuesto de Patrimonio a los propietarios por el tiempo de ocupación del inmueble y reforzar las penas del delito de usurpación.

Feijóo ha advertido de que, cuando esta ley se vote en el Congreso, se van a esclarecer las posturas de los partidos y del Gobierno, donde cree que unos ministros están «en contra de la ocupación ilegal de viviendas, otros tibios que no se definen y otros entienden».

El líder del PP ha subrayado que su partido se ha inspirado en la legislación de países como Alemania, Reino Unido y Francia para presentar esta proposición de ley que se debatirá antes de fin de año en el Congreso de los Diputados. Y entonces, ha proseguido, veremos «quién defiende a Cataluña y quién no».

De hecho, ha asegurado que «hay comportamientos de políticos de la ciudad de Barcelona que tienen un efecto llamada en favor de la ocupación de vivienda», un problema que asegura que no está entre las prioridades de la Generalitat atender pese a que más de un 40% de las ocupaciones ilegales son en Cataluña, según sus cifras.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Detenido el responsable de un atropello múltiple en Bormujos

Cae en Écija una red de contrabando con cuatro detenidos y 1.400 kilos de picadura de tabaco incautados

La complejidad de la investigación ha conllevado la participación de un gran número de unidades de la Guardia Civil en…

BBVA no frena y prosigue con la OPA sobre Banco Sabadell

La entidad mantiene su propuesta pese a la prima negativa y prevé que los inversores decidan en septiembre…

El PP acusa al Gobierno de estar «en paradero desconocido» con trenes «cayéndose a cachos» y familias «sin vacaciones»

La 'popular' Alma Ezcurra asegura que una de cada cinco familias no puede irse de vacaciones "por la pobreza vacacional…

La Fiscalía de Madrid pide investigar a Leire Díez por un posible intento de soborno a dos fiscales

José Grinda e Ignacio Stampa denuncian que se les ofreció favores profesionales a cambio de información…