Un total de nueve personas han muerto este fin de semana en las carreteras españolas

22 de enero de 2024
1 minuto de lectura
motoristas
Una carretera en la provincia de Córdoba. | Fuente: Junta de Andalucía / EP

Después de Andalucía, Cataluña es la región que registró más accidentes en 2023

Un total de nueve personas, entre ellas tres motoristas, han perdido la vida durante este fin de semana en ocho siniestros viales acaecidos en las carreteras españolas.

Según ha informado este lunes la Dirección General de Tráfico (DGT), siete siniestros han ocurrido en vías convencionales y uno en autopista o autovía. Este fin de semana ha habido tres salidas de vía y cuatro colisiones.

Por otro lado, Tráfico ha indicado este lunes que los siniestros viales han tenido lugar en Fuente de Cantos (Badajoz), Espera (Cádiz), Córdoba (Córdoba), Getaria (Guipúzcoa), Santas Martas (León), Vilaflor de Chasna (Santa Cruz de Tenerife), Els Pallaresos (Tarragona) y Utiel (Valencia).

Motoristas fallecidos en Andalucía

Andalucía ha cerrado el fin de semana con dos motoristas fallecidos en accidentes de circulación. En el primer caso, el siniestro se produjo en el kilómetro 5,3 de la CA-6102, en el municipio gaditano de Espera en torno a las 10:40 horas. Mientras que el otro accidente tuvo lugar sobre las 14,00 horas en el km. 4,5 de la A-3051, en la ciudad de Córdoba.

En ambos casos, los motoristas salieron de la vía y chocaron con postes laterales. Respecto al contexto de estas tragedias, Andalucía es la región con mayor siniestralidad vial en 2023. Aunque disminuyeron un 12% respecto al año anterior: 26 menos. En total, hubo 197.

Después de Andalucía, Cataluña es la región que registró más accidentes en 2023, a pesar de que disminuyeron en ocho casos en comparación a 2022. Es decir, en un 5%.

En el lado opuesto, La Rioja y Navarra son las autonomías que menos fallecidos tuvieron en 2023, con 11 y 13, respectivamente. Los siniestros en ambas regiones representan el 1% del total.

Preocupación por el colectivo

Concretamente, los motoristas son uno de los colectivos que más preocupa al Ministerio del Interior. De hecho, prepara varias medidas para intentar reducir su siniestralidad. Entre ellas, actualizar el contenido de los cursos de recuperación de puntos y establecer un curso obligatorio para los conductores del permiso B con tres años de antigüedad que quieran conducir motos de hasta 125 centímetros cúbicos. Además, pretende fomentar el uso obligatorio del casco integral o modular y de los guantes homologados.

A parte de estas medidas, la Dirección General de Tráfico (DGT) reformará el Reglamento de Circulación para actualizar el Catálogo de Señales de Tráfico. Y también renovará los Reglamentos de Conductores y Vehículos para la regulación del vehículo autónomo.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Santander acuerda la compra de TSB a esperas de ser aprobada por la Junta de Sabadell

El Santander acuerda la compra en 3.400 millones de TSB, la filial británica del Banco Sabadell

La operación deberá ser aprobada por la junta de Sabadell por la obligación de pasividad que impone la OPA de…
Matan de una puñalada a un joven de 16 años en el pueblo sevillano de Isla Mayor

Matan de una puñalada a un joven de 16 años en el pueblo sevillano de Isla Mayor

El suceso ha tenido lugar en torno a las doce y media de esta pasada noche en el Poblado de…
Tensión en el aire: un vuelo destino Madrid realiza un aterrizaje de emergencia a los 10 minutos de iniciar el vuelo

Tensión en el aire: un vuelo destino Madrid realiza un aterrizaje de emergencia minutos después de despegar

El avión, con 272 pasajeros, comenzó a presentar problemas técnicos a los 10 minutos de iniciar el viaje y tuvo…
Los servicios impulsan el empleo en junio y sitúan el paro en su menor registro en diecisiete años

Los servicios impulsan el empleo en junio y sitúan el paro en su menor registro en diecisiete años

La Seguridad Social gana 76.720 afiliados en junio y marca récord de 21,86 millones de ocupados…