Evita el dolor de espalda en niños: cómo usar bien la mochila

3 de septiembre de 2025
1 minuto de lectura
Niños con mochilas I Freepik

Aprende los consejos prácticos y ejercicios para proteger la columna de los más pequeños en la vuelta al cole

Cada año, millones de niños regresan al colegio cargando mochilas demasiado pesadas. Según una encuesta de CEAPA, el 83 % de los escolares llevan más del 10 % de su peso corporal, el límite recomendado por la OMS y la Asociación Española de Pediatría. Esto no solo genera incomodidad, sino que puede provocar dolor de espalda a corto y largo plazo.
Los expertos alertan de que los niños entre 8 y 12 años son los más afectados, con casi nueve de cada diez llevando mochilas demasiado pesadas. Incluso los alumnos de primaria y secundaria presentan cifras preocupantes. El peso excesivo provoca tensión en los músculos y la columna, y puede afectar la postura.

Francisco Kovacs, director de la Red Española de Investigadores en Dolencias de la Espalda (REIDE), insiste en que la prevención es clave. Recomienda que los escolares mantengan un alto nivel de movimiento y actividad física. Es decir, no hay que quedarse en cama por el dolor. Al contrario, moverse lo más posible ayuda a reducir la duración del malestar. Solo se deben evitar aquellas actividades que realmente empeoren el dolor.

Para usar bien la mochila, los padres y docentes pueden seguir consejos simples: elegir mochilas con tirantes anchos y acolchados, ajustarlas correctamente a la espalda y repartir el peso de manera equilibrada. Nunca debe colgar de un solo hombro. Además, vaciarla de cosas innecesarias cada día y priorizar libros digitales o carpetas ligeras puede marcar una gran diferencia, según ha informado Infosalus.

Ejercicio y hábitos para proteger la espalda

El ejercicio es fundamental para fortalecer la musculatura que sostiene la columna. Actividades como nadar, caminar, correr o practicar deportes colectivos ayudan a que la espalda se mantenga fuerte y resistente. También son útiles ejercicios sencillos de estiramiento y fortalecimiento que se pueden hacer en casa, como estiramientos de brazos, tronco y piernas, o movimientos de balanceo suave.

Los niños deben aprender a cuidar su postura desde pequeños. Al sentarse en clase o en casa, es importante mantener la espalda recta y los pies apoyados en el suelo. Estas prácticas combinadas con el uso correcto de la mochila reducen significativamente el riesgo de dolor y molestias.

La Red Española de Investigadores en Dolencias de la Espalda, junto a CEAPA y la Fundación ASISA, promueve campañas de concienciación sobre este tema. La clave está en la prevención: mochilas ligeras, movimiento diario y hábitos posturales adecuados. Con estas medidas, los niños pueden disfrutar del colegio sin que su espalda sufra.

No olvides...

El género influye en la forma en que experimentamos el miedo

La biología y el ser hombre o mujer influyen en la forma en que enfrentamos situaciones de estrés y amenazas…

Sufrir una lesión medular reduce en nueve años la esperanza de vida

El efecto es más acusado en los hombres y en personas mayores de 65 años…

La salud metabólica es más importante que el aumento de peso en mujeres embarazadas

Las mujeres con obesidad metabólicamente no saludable aumentaron casi un 37% menos de peso durante el embarazo…

La salud mental afecta a mil millones de personas en todo el mundo, según la OMS

Trastornos como la depresión y la ansiedad crecen y afectan a personas de todas las edades en todo el planeta…