Esperanza en Chocó: El ELN pone fin al paro armado y busca la paz

14 de julio de 2023
1 minuto de lectura
El Ejército de Liberación Nacional, es un grupo guerrillero insurgente. / Caracol TV

El anuncio del cese de hostilidades ofrece un rayo de esperanza y la posibilidad de retomar la normalidad en esta zona afectada por el conflicto armado

El Frente de Guerra Occidental del Ejército de Liberación Nacional (ELN) ha emitido un comunicado anunciando el levantamiento del paro armado que ha afectado gravemente al departamento del Chocó y ha causado zozobra y pánico en varias poblaciones. Esta medida, que ha mantenido a aproximadamente 25.000 habitantes confinados debido a la violencia, ha generado una crisis humanitaria sin precedentes.


El comunicado del ELN declara: «Anunciamos que a partir de las 00:00 horas del día 13 de julio de 2023, levantamos el paro armado indefinido en la región del San Juan». El grupo armado reconoce la necesidad de cesar esta acción y permitir la recuperación y la normalización de la vida en las comunidades afectadas.


La situación generada por el paro armado ha sido calificada como un secuestro por el alcalde de Sipí, evidenciando el grave impacto sufrido por la población. Según informes de la Procuraduría, aproximadamente 25.000 personas se han visto directamente afectadas por esta situación, enfrentando condiciones extremadamente difíciles.


El impacto económico también ha sido significativo, especialmente para los habitantes de Istmina, quienes han experimentado cinco paros armados del ELN y el Clan del Golfo en los últimos meses. El comerciante Elías Quinto explica: «La economía, en su mayoría, depende de la minería y se encuentra en la parte baja del San Juan». Estas interrupciones han perjudicado gravemente las actividades comerciales de la región, causando pérdidas considerables para los negocios locales.


La movilidad de suministros a través del río San Juan ha sido interrumpida por las restricciones impuestas durante el paro armado. Esto ha afectado especialmente a las familias que viven en las riberas de este importante afluente. Las actividades cotidianas se vieron paralizadas, obstaculizando la llegada de provisiones y generando dificultades adicionales para la población afectada.
El levantamiento del paro armado por parte del Frente de Guerra Occidental del ELN en el departamento del Chocó es un paso positivo hacia la estabilización de la región. No obstante, es fundamental que las autoridades competentes y las organizaciones pertinentes brinden apoyo a las comunidades afectadas para superar las consecuencias de esta crisis humanitaria.
El ELN y las instituciones pertinentes deben trabajar en conjunto para garantizar la seguridad de la población, impulsar el desarrollo socioeconómico de la región y fomentar un clima de paz duradera. La sociedad en su conjunto debe respaldar los esfuerzos por alcanzar una solución pacífica y sostenible para todos los habitantes del departamento del Chocó.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El juez Llarena y la euroorden para detener a Puigdemont

El juez Pablo Llarena debe decidir sobre la euroorden para detener a Puigdemont que retrasa desde julio de 2024

Los jueces del Tribunal Supremo culpan a la versión final de la ley de amnistía, fruto de la iniciativa de…

La economía mundial se da un respiro tras congelar Trump los aranceles 90 días

EE UU eleva al 125% los aranceles para el gigante asiático, al que ha acusado de "faltar el respeto a…

Luz verde a la publicación del libro donde José Bretón confiesa que mató a sus propios hijos

El tribunal rechaza suspender la obra cautelarmente, como pedía la Fiscalía de Menores y solicitó Ruth Ortiz, la madre de…

Se desploma la bolsa estadounidense tras el aumento de aranceles anunciado por Trump

Entre los valores más castigados tras el comienzo de la sesión en Wall Street destacan los descensos de alrededor del…