España ha acogido a 138.370 refugiados en estos seis meses de guerra en Ucrania

24 de agosto de 2022
1 minuto de lectura
Acogida de ucranianos
Refugiados ucranianos.

El 64,9 por ciento de las personas que han obtenido protección temporal en nuestro país son mujeres, mientras que el 35,5 por ciento tiene menos de 18 años

España ha superado las 138.000 protecciones temporales a refugiados por la guerra de Ucrania cuando se cumplen este miércoles seis meses desde el inicio del conflicto bélico. Desde su activación el pasado 10 de marzo y hasta las 15.00 horas de este martes, la  Oficina de Asilo y Refugio (OAR) del Ministerio del Interior y la Policía Nacional han tramitado y concedido en concreto un total de 138.370 protecciones a los refugiados ucranianos en nuestro país.

Este dato sitúa a España entre los países europeos que más protecciones ha concedido a ciudadanos y residentes en Ucrania. Todo ello es posible gracias al mecanismo puesto en marcha de urgencia por el Gobierno español el 10 de marzo para dar cumplimiento del acuerdo de la Unión Europea, con el que, por primera vez en la historia, se autorizaba la aplicación de la Directiva de Protección Temporal.

Se puso en marcha entonces un mecanismo ágil y sencillo que otorga a los refugiados la protección temporal en un plazo máximo de 24 horas desde la solicitud. El procedimiento se inicia en las comisarías de la Policía Nacional repartidas por todo el territorio nacional y en los centros de recepción habilitados, donde funcionarios de la Policía Nacional, apoyados por intérpretes, se encargan de tomar los datos identificativos a los ciudadanos ucranianos. Esta solicitud es posteriormente tramitada por la Oficina de Asilo y Refugio del Ministerio del Interior y resuelta en el plazo máximo de 24 horas.

Todas las protecciones temporales tramitadas conllevan el permiso de residencia y, para los mayores de edad, de trabajo. Además, en virtud de lo establecido por la Dirección General de Tráfico, los desplazados que obtienen la protección temporal pueden utilizar legamente sus permisos de conducir en España al menos durante un año.

Comunidad Valenciana (34.649), Cataluña (31.347), Madrid (20.716), y Andalucía (19.728) son las comunidades autónomas en las que se han tramitado y concedido más protecciones temporales.

El 64,9 por ciento de las personas que han obtenido esta protección temporal son mujeres (89.832). Por franja de edad, el 35,5 por ciento tiene menos de 18 años, el 24,7 por ciento tienen entre 19 y 35 años, el 33,2 por ciento tienen entre 36 y 64, y el 6,6 por ciento tienen más de 65 años.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Presidentes europeos piden que se refuerce la capacidad militar de la región

El primer ministro de Polonia defiende que se lance la defensa frente a la guerra de Ucrania…
Ligera mejoría del Papa Francisco

Ligera mejoría del Papa y evolución positiva del cuadro inflamatorio pulmonar

Francisco continúa con la oxigenoterapia de alto flujo y hoy no ha presentado ninguna crisis respiratoria asmática. Su estado es…
TikTok ya no está operativo en Estados Unidos

TikTok ya no está disponible en EE UU al creer que la aplicación china es una amenaza para la seguridad de los norteamericanos

El Tribunal Supremo estadounidense avala la ley que estipula la suspensión del uso de la plataforma audiovisual a partir del…

José Mujica confirma el avance de su cáncer: “Me estoy muriendo”

El expresidente de Uruguay avisa de que no concederá más entrevistas ni se someterá a nuevos tratamientos…