¿Es buena la cerveza para la salud? Esto dicen los estudios

2 de agosto de 2025
1 minuto de lectura
Varias personas brindando con jarras de cerveza. | Canva.

Su consumo moderado puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y a prevenir fracturas óseas a largo plazo

La cerveza es una de las bebidas más consumidas en el mundo y suele asociarse con momentos de relajación. Aunque muchas veces se la relaciona con efectos negativos, como el aumento de peso, investigaciones recientes señalan que su consumo moderado puede aportar beneficios a la salud.

Según las Guías Alimentarias para Estadounidenses, tomar cerveza con moderación implica una bebida diaria para mujeres y hasta dos para hombres. En esas cantidades, la cerveza puede ofrecer nutrientes como proteínas, vitaminas del complejo B y antioxidantes en niveles comparables —o incluso superiores— a los del vino.

Varios estudios indican que su consumo moderado también podría ayudar a reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Una investigación europea reveló que quienes beben cerveza entre tres y cuatro veces por semana presentan menos probabilidades de padecer esta enfermedad metabólica.

Múltiples beneficios

Además, la cerveza podría ser beneficiosa para el corazón. Un estudio estadounidense realizado con más de 80.000 personas mostró que los bebedores moderados de cerveza mantenían niveles más estables de colesterol HDL, conocido como «colesterol bueno», lo que se asocia con menor riesgo de enfermedades cardiovasculares.

En cuanto a la salud ósea, la cerveza es rica en silicio, un mineral que ayuda a fortalecer los huesos. Su consumo moderado podría mejorar la densidad mineral ósea y prevenir fracturas o debilitamiento óseo en el largo plazo, según investigaciones publicadas en revistas científicas especializadas.

Por último, la cerveza también contiene compuestos antiinflamatorios gracias al lúpulo, su ingrediente característico. Además, estudios han sugerido que puede tener efectos protectores sobre el cerebro, reduciendo el riesgo de enfermedades como el alzheimer y otras formas de demencia, siempre y cuando su consumo sea responsable.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La verdad sobre la miel, el agave y otros azúcares naturales

Dentro de esa categoría de azúcares añadidos, hay una serie de edulcorantes que a menudo se consideran más “naturales” o saludables que otros…

La obesidad cuesta a España 130.000 millones: un reto urgente para la salud y la economía

Un estudio revela que una reducción moderada del peso corporal, entre un 5% y un 10%, podría generar un ahorro…

El boom de los suplementos nutricionales: ¿necesidad real o moda pasajera?

No todos los suplementos son adecuados para cualquier persona; edad, hábitos, estado de salud y medicación previa son factores a…

Cada cuánto debemos cambiar el cepillo de dientes y por qué hacerlo a tiempo importa más de lo que parece

Factores como la intensidad del cepillado, la frecuencia diaria o el tipo y calidad de las cerdas influyen directamente en…