El poemario En las líneas del tiempo, escrito por Paula Valiente, es una colección de poesía dedicada al fútbol: un homenaje al deporte que más llenó a la autora.
Aunque en un principio iba a ser solo eso —un homenaje—, con el paso de los meses de escritura, otra vertiente fue cobrando fuerza hasta convertirse en una obra a medio camino entre el tributo futbolero y la proclama feminista.
Es el grito de aquella niña que nunca tocó un balón, pero que desde que tiene memoria ha estado rodeada de fútbol. Una niña que, mientras se preparaba para ir al colegio, tenía de fondo El Chiringuito de Jugones de la madrugada anterior. Creció con el fútbol narrado, noticiado, convertido en sombra constante. Tanto así que, desde que aprendió a hablar, lo hacía en 4-4-3. Pero nunca quiso estar dentro del campo, sino vivirlo desde fuera.
Es también el grito de aquella adolescente que empezó a soñar con ser ella la voz que, de pequeña, escuchaba en la televisión y en la radio. El susurro de las palabras que la salvaron cuando no se entendía a sí misma, cuando se sentía sola. Aquella que solo se sentía realmente ella en las gradas de un estadio, viendo pases de otro mundo, y a la que el fútbol femenino le cambió la vida.
Paula Valiente es una joven escritora y apasionada del fútbol que ha encontrado en la poesía una forma de reivindicación y memoria. Este es su quinto pooemario poemario, el primero donde se ha atrevido a plasmar entre versos y metáforas no solo su historia, sino la de muchas otras mujeres invisibilizadas en el deporte rey. Su voz se alza desde el margen con fuerza, nostalgia y lucidez.
El libro está dividido en dos partes:
En esta segunda parte, hay espacio para un poco de historia del fútbol femenino a través de composiciones como “Silbatos callados”, el poema que dio origen a esta sección. Está dedicado al periodo en que la Asociación de Fútbol inglesa prohibió el fútbol femenino durante 50 años por considerar que “las mujeres no eran aptas para el juego”.
Sin embargo, en esta parte no hay solo denuncia, sino también algo más especial: pequeños poemas con referencias a ciertas jugadoras, a través del significado literal de su nombre o apellido (por ejemplo, si una jugadora se apellida León, entonces león será la referencia simbólica en el poema), o mediante la etimología de sus nombres.
Esto convierte el libro en una experiencia casi lúdica, perfecta para disfrutar e intentar descubrir las pistas escondidas. Y para quienes se sientan perdidos, ¡tranquilos! Las respuestas del «quiz» están al final del libro.
Ejemplo de un poema del libro con referencia:
Se cansaron del ‘has de ser delicada’
En las líneas del tiempo- Paula Valiente
del ‘no alces la voz, mejor quédate tranquila y callada’
del ‘no es femenino dar patadas al balón’
y siguieron al corazón.
Además, estas no son las únicas referencias presentes en el poemario. En la primera parte del libro, una sección contiene un poema por cada posición del campo, en los que cada rol se aborda mediante una metáfora futbolística pensada cuidadosamente por la autora. Una forma de mostrar que también en la táctica hay poesía.
Escudo y lanza en mano
Las líneas del Tiempo- Paula Valiente
sin corcel pero va cabalgando
algunas veces en la delantera
siempre defiende la fortaleza.
El estilo de Valiente es libre, directo y emocional. Accesible incluso para quienes no suelen leer poesía, sus versos están llenos de imágenes potentes y giros sencillos pero cargados de significado. Hay ritmo de hinchada, tono de protesta y corazón de jugadora. Sus metáforas dan forma a un relato colectivo, íntimo y político.
«Aprisionadas en su papel
En las líneas del tiempo- Paula Valiente
pitaron cuadro de blaco sobre verde
sin necesidad de pincel.«
En resumen, este libro es la primera experiencia perfecta con la poesía para cualquier alma futbolera. Para quien se levanta de madrugada para ver el Mundial de Clubes, o sigue todas las jornadas de todas las ligas durante la temporada.
También es ideal para todas aquellas mujeres y niñas que alguna vez oyeron decir que «el fútbol no es femenino, es de marimachos», y para las que lucharon por conseguir sus sueños, allanando el camino para el futuro. Para quienes se sintieron diferentes o desplazadas alguna vez por querer jugar o simplemente hablar de fútbol.
‘En las líneas del tiempo‘ no solo se lee: se siente, se canta y se grita. Es un poema colectivo disfrazado de libro. Una portería abierta para que entre, por fin, el gol de todas.
«En las líneas del tiempo» de Paula Valiente está disponible en Amazon, tanto en su versión original en español como en su traducción al inglés, ideal para lectoras y lectores de cualquier parte del mundo que quieran descubrir esta fusión de fútbol y poesía desde otra lengua.
🔗 Puedes encontrarlo buscando “En las líneas del tiempo Paula Valiente” en Amazon o accediendo directamente aquí (reemplaza con el enlace exacto si lo deseas).