Este miércoles, el Tribunal Supremo (TS) citará como testigos al exgerente del PSOE, Mariano Moreno, y a la trabajadora de la Secretaría de Organización del partido, Celia Rodríguez. Según la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, Rodríguez se encargaba de entregar sobres con dinero en efectivo al exministro José Luis Ábalos y a su exasesor Koldo García. La citación llega tras un informe de la UCO que señala pagos en metálico de origen desconocido, algunos justificados como reembolsos, pero otros sin respaldo documental.
El magistrado instructor del caso, Leopoldo Puente, subraya que Ábalos y Koldo permanecieron en silencio en sus últimas comparecencias ante el Supremo el 15 y 16 de octubre. Por eso considera crucial que Moreno y Rodríguez declaren para aclarar los hechos. El objetivo es verificar si esos sobres formaban parte de las liquidaciones de gastos proporcionadas por el PSOE o si existieron pagos adicionales sin registro formal. La UCO ha señalado que algunos mensajes y conversaciones entre los implicados permiten relacionar ciertos pagos con los reembolsos oficiales, mientras que otros no se pueden confirmar, según Europa Press.
El informe de la Guardia Civil detalla varias conversaciones que apuntan a entregas en efectivo. En septiembre de 2018, por ejemplo, Patricia Uriz, entonces esposa de Koldo, mencionaba a su pareja que ya tenía “el sobre de Ferraz”, en lo que se cree es una referencia a la sede del PSOE. Los investigadores creen que parte del dinero se trasladaba luego a la residencia oficial de Ábalos. Fotografías adjuntas muestran sobres con el logotipo del PSOE y billetes en su interior.
La UCO también ha detectado otros pagos en efectivo, como uno en febrero de 2019 para cubrir un hotel en Valencia. Según los registros del PSOE, esos pagos no aparecían en la contabilidad oficial, lo que llama la atención de los investigadores. Entre 2017 y 2021, Ábalos habría recibido liquidaciones de gastos por casi 20.000 euros, entre transferencias y efectivo. Sin embargo, algunas entregas solo se documentan en conversaciones personales, no en los registros del partido.
El PP, que ejerce como acusación popular, había solicitado que antes de estas declaraciones el PSOE facilitara todos los movimientos de caja desde 2017, incluyendo detalles de ingresos, salidas y conceptos. El magistrado denegó esta petición por el momento, pero advirtió que los testimonios se valorarán para decidir pasos posteriores. Las declaraciones de Moreno y Rodríguez serán, por tanto, clave para arrojar luz sobre uno de los episodios más polémicos del partido en los últimos años.