El síndrome de ovario poliquístico y su relación con la dieta keto: ¿Puede mejorar la fertilidad?

9 de septiembre de 2023
1 minuto de lectura
Dieta Keto
Dieta Keto.| Fuente: SHUTTERSTOCK

Un enfoque alimenticio que ofrece esperanzas para mujeres con Ovario Poliquístico que buscan concebir

Un nuevo artículo publicado en el ‘Journal of the Endocrine Society’ revela que la dieta cetogénica (keto) disminuye los niveles de testosterona en mujeres con síndrome de ovario poliquístico (SOP).

El SOP, es el trastorno hormonal más común en mujeres que afecta al 7-10% de las mujeres en edad fértil y conlleva riesgos de infertilidad, diabetes, obesidad y otros problemas metabólicos.

Ahora bien, las mujeres con SOP muestran al menos dos de estos signos: niveles elevados de testosterona y otras hormonas andrógenas vinculadas a la reproducción masculina, ciclos irregulares y ovarios agrandados con numerosos folículos pequeños.

La dieta keto, una dieta alta en grasas y baja en carbohidratos, ha demostrado efectos prometedores en mujeres con SOP, contribuyendo a la pérdida y mantenimiento de peso, mejora de la fertilidad, normalización de los ciclos menstruales y optimización de los niveles de colesterol.

Asimismo, la Dra. Karniza Khalid, del Ministerio de Sanidad de Malasia y autora del estudio, enfatiza la relación entre la dieta cetogénica y la mejora de las hormonas reproductivas que influyen en la fertilidad en mujeres con SOP. Estos hallazgos son relevantes para endocrinólogos, ginecólogos y dietistas, quienes, junto con el tratamiento médico, deben personalizar cuidadosamente las recomendaciones dietéticas para estas mujeres.

Los investigadores llevaron a cabo un metaanálisis de ensayos clínicos con mujeres con SOP que siguieron la dieta cetogénica. Se observará que, después de al menos 45 días con esta dieta, los participantes experimentarán una pérdida de peso considerable y una mejora en sus niveles de hormonas reproductivas. La proporción de hormona folículo-estimulante disminuyó, lo que sugiere un aumento en las posibilidades de óvulo.

Además, se registraron niveles más bajos de testosterona en estas mujeres, lo que podría contribuir a la reducción de síntomas relacionados con un exceso de hormonas sexuales masculinas, como el crecimiento excesivo de vello.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La cirugía se reinventa: imágenes 3D e inteligencia artificial para planificar y operar sin margen de error

El uso de modelos virtuales con IA permite anticipar complicaciones, reducir incisiones y acelerar la recuperación del paciente…

Desarrollada una terapia capaz de tratar una enfermedad genética del corazón en hombres jóvenes

La investigación es el resultado de una colaboración de más de 10 años de un equipo clínico, liderado por el…

¿Afecta la marihuana a la fertilidad masculina? Cada vez más estudios dicen que sí

El consumo crónico en dosis elevadas puede contribuir a la disfunción eréctil, el retraso de la eyaculación y la disminución…

Descubren una proteína clave que podría revolucionar el tratamiento del cáncer de pulmón

Un estudio abre la puerta a nuevas opciones que podrían hacer frente a los tumores más agresivos de una manera…