El síndrome de ovario poliquístico y su relación con la dieta keto: ¿Puede mejorar la fertilidad?

9 de septiembre de 2023
1 minuto de lectura
Dieta Keto
Dieta Keto.| Fuente: SHUTTERSTOCK

Un enfoque alimenticio que ofrece esperanzas para mujeres con Ovario Poliquístico que buscan concebir

Un nuevo artículo publicado en el ‘Journal of the Endocrine Society’ revela que la dieta cetogénica (keto) disminuye los niveles de testosterona en mujeres con síndrome de ovario poliquístico (SOP).

El SOP, es el trastorno hormonal más común en mujeres que afecta al 7-10% de las mujeres en edad fértil y conlleva riesgos de infertilidad, diabetes, obesidad y otros problemas metabólicos.

Ahora bien, las mujeres con SOP muestran al menos dos de estos signos: niveles elevados de testosterona y otras hormonas andrógenas vinculadas a la reproducción masculina, ciclos irregulares y ovarios agrandados con numerosos folículos pequeños.

La dieta keto, una dieta alta en grasas y baja en carbohidratos, ha demostrado efectos prometedores en mujeres con SOP, contribuyendo a la pérdida y mantenimiento de peso, mejora de la fertilidad, normalización de los ciclos menstruales y optimización de los niveles de colesterol.

Asimismo, la Dra. Karniza Khalid, del Ministerio de Sanidad de Malasia y autora del estudio, enfatiza la relación entre la dieta cetogénica y la mejora de las hormonas reproductivas que influyen en la fertilidad en mujeres con SOP. Estos hallazgos son relevantes para endocrinólogos, ginecólogos y dietistas, quienes, junto con el tratamiento médico, deben personalizar cuidadosamente las recomendaciones dietéticas para estas mujeres.

Los investigadores llevaron a cabo un metaanálisis de ensayos clínicos con mujeres con SOP que siguieron la dieta cetogénica. Se observará que, después de al menos 45 días con esta dieta, los participantes experimentarán una pérdida de peso considerable y una mejora en sus niveles de hormonas reproductivas. La proporción de hormona folículo-estimulante disminuyó, lo que sugiere un aumento en las posibilidades de óvulo.

Además, se registraron niveles más bajos de testosterona en estas mujeres, lo que podría contribuir a la reducción de síntomas relacionados con un exceso de hormonas sexuales masculinas, como el crecimiento excesivo de vello.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La enfermedad venosa crónica, vinculada al aumento del riesgo de muerte por causas cardiovasculares

Expertos alertan sobre la necesidad de un diagnóstico precoz y un enfoque multidisciplinar para frenar su avance La enfermedad venosa…

Desarrollado un análisis de sangre que permite diagnosticar el Alzheimer y medir su grado de progreso

Un estudio muestra que los niveles sanguíneos de la proteína MTBR-tau243 reflejan con precisión la cantidad de acumulación tóxica de…

Cuidado con la obesidad y el sedentarismo, pueden aumentar el riesgo de cáncer colorrectal

Los tumores digestivos son la principal causa de cáncer y mortalidad en España…

La enfermedad hepática por alcohol se detecta cada vez más tarde

Aunque la afección es más grave en mujeres, está comprobado que el sexo femenino responde mejor a los corticoides…