El secretario general de la ONU afirma que «el uso excesivo de la fuerza» en Melilla es «inaceptable»

29 de junio de 2022
2 minutos de lectura
El secretario general de la ONU, António Guterres, en la cumbre del clima de 2019 | Fuente: Flickr (UNclimatechange).

La Unión Europea se sumado a Naciones Unidas y ha emplazado a realizar mayores investigaciones

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha afirmado este martes vía Twitter que «el uso excesivo de la fuerza» en la valla de Melilla el pasado viernes es «inaceptable». Más de 2.000 migrantes trataron de franquear la frontera vallada de Melilla con Marruecos, de los cuales, según los últimos datos, al menos 37 fallecieron y decenas salieron heridos en el intento. Ello en el contexto de una violencia policial excesiva por parte de la gendarmería marroquí, que se apresuró a enterrar los cadáveres y a hacinar a los supervivientes. Una actuación que hoy el presidente del Gobierno español ha defendido haciendo hincapié en empatizar con la situaciones que tienen que afrontar, pese a que ha reconocido que es «tragedia» y que «no conocía» las nuevas imágenes sobre la violencia policial marroquí.

“Estoy consternado por la violencia en la frontera entre Nador y Melilla el viernes, que provocó la muerte de decenas de migrantes y solicitantes de asilo. El uso de la fuerza excesiva es inaceptable, y los derechos humanos y la dignidad de las personas que se desplazan deben ser prioritarios para los países”, ha sentenciado en un tuit que ha difundido.

Tuit del secretario general de las Naciones Unidas sobre los sucesos de Melilla.

Estas declaraciones de Guterres se añaden a las que realizó este martes el portavoz de las Naciones Unidas, Stéphane Dujarric, quien aseguró que tanto Marruecos como España hicieron un uso “excesivo” de la fuerza y pidió que se investigase pormenorizadamente estos sucesos que se saldaron con un número elevado de víctimas.

La UE pide investigar los sucesos de Melilla “urgentemente”

Por otra parte, la Unión Europea ha echado mano de la petición del Comité de Naciones Unidas para la Protección de los Trabajadores Inmigrantes, para subirse al carro dictado por la ONU y pedir una investigación de los sucesos acaecidos en la plaza de soberanía española. La UE también espera que España y Marruecos, su aliado en la frontera sur, se sume igualmente a esta investigación.

«Es crucial arrojar luz sobre este incidente. Está en el interés de todos que eventos como este no se vuelvan a repetir en el futuro», ha señalado a Europa Press la portavoz de Exteriores de la UE, Nabila Massrali. «La violencia y la pérdida de vidas en las fronteras europeas externas es inaceptable. Es importante establecer los hechos de estos episodios deplorables», ha apuntado a ese mismo medio.

La diplomacia comunitaria da por hecho que el cruce de la frontera en Melilla que acabó con graves incidentes y decenas de migrantes muertos será investigado por la Fiscalía marroquí, la Fiscalía española y el Defensor del Pueblo español. Sin embargo, de momento, los únicos que han anunciado tal investigación han sido La Fiscalía General del Estado, encabezada por la exministra de Justicia, Dolores Delgado, y el Defensor del Pueblo español, que dirige Ángel Gabilondo.

Igualmente en Bruselas apuntan a una misión del Consejo Nacional de Derechos Humanos de Marruecos y recalcan que mantienen contactos estrechos con Naciones Unidas, cuyo comité sobre Migración ha urgido a España y Marruecos a abrir «inmediatamente» una investigación «exhaustiva, independiente y transparente».

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El juez Llarena y la euroorden para detener a Puigdemont

El juez Pablo Llarena debe decidir sobre la euroorden para detener a Puigdemont que retrasa desde julio de 2024

Los jueces del Tribunal Supremo culpan a la versión final de la ley de amnistía, fruto de la iniciativa de…

La economía mundial se da un respiro tras congelar Trump los aranceles 90 días

EE UU eleva al 125% los aranceles para el gigante asiático, al que ha acusado de "faltar el respeto a…

Luz verde a la publicación del libro donde José Bretón confiesa que mató a sus propios hijos

El tribunal rechaza suspender la obra cautelarmente, como pedía la Fiscalía de Menores y solicitó Ruth Ortiz, la madre de…

Se desploma la bolsa estadounidense tras el aumento de aranceles anunciado por Trump

Entre los valores más castigados tras el comienzo de la sesión en Wall Street destacan los descensos de alrededor del…