El salario medio alcanza su máximo histórico desde 2006, pese a que el 30% de los trabajadores no llega a 1.534 euros

23 de noviembre de 2024
1 minuto de lectura
Un trabajador recoge la terraza de un local hostelero
Un trabajador recoge la terraza de un local hostelero | Fuente: EP

La tendencia alcista de los últimos años no ha ayudado a paliar las brechas de género, edad y clase, con diferencias notables entre segmentos de población

El salario medio mensual, en términos brutos, experimentó un aumento del 7,3% en 2023, situándose en 2.273 euros, la cifra más alta registrada desde que comenzó la serie histórica en 2006, según el decil de salarios del Instituto Nacional de Estadística (INE), basado en los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA).

Este incremento representa el séptimo año consecutivo en el que el salario medio sube tras la caída registrada en 2016, la primera en una década. El aumento de 2023 es también el mayor desde 2008, reflejando la tendencia alcista de los últimos años.

Distribución salarial

Según el INE, el 40% de los asalariados, unos 7,2 millones de trabajadores, tuvo un salario bruto mensual en 2023 de entre 1.534,7 y 2.548,2 euros. Otro 30% (unos 5,4 millones) percibió remuneraciones superiores a los 2.548,2 euros mensuales, mientras que el 30% restante (otros 5,4 millones) cobró menos de 1.534,7 euros al mes.

Para elaborar esta estadística, el INE ordena a los 18 millones de asalariados según su salario mensual y los divide en 10 grupos equivalentes. Como resultado, el salario mediano, que divide a los trabajadores en dos grupos con ingresos superiores e inferiores, se situó en 1.935,5 euros brutos al mes en 2023, marcando un aumento del 7,4% respecto al año anterior y acercándose a los 300 euros por encima del nivel de 2018.

Este incremento coincide con la subida del salario mínimo interprofesional (SMI), que ha aumentado un 54% desde 2017 y actualmente alcanza los 1.134 euros mensuales en catorce pagas.

Brechas de género, edad y tipo de contrato

Las estadísticas del INE revelan que mujeres, jóvenes, trabajadores a tiempo parcial, temporales y con menor nivel educativo presentan los salarios más bajos.

En 2023, el sueldo medio de los trabajadores con contrato temporal fue de 1.832,3 euros al mes, significativamente menor que los 2.363,2 euros de los empleados con contrato indefinido.

Respecto al género, casi cuatro de cada diez mujeres percibió un salario inferior a 1.534,7 euros mensuales, en contraste con uno de cada cinco hombres. Además, el 34% de los varones ganó 2.548,2 euros o más, frente al 25,7% de las mujeres. Así, el salario medio femenino se situó en 2.063,2 euros, frente a los 2.467,9 euros de media de los hombres. Esta diferencia se debe, según el INE, a la mayor proporción de mujeres en trabajos a tiempo parcial, contratos temporales y sectores menos remunerados.

Entre los trabajadores más jóvenes, menores de 25 años, el salario medio bruto fue de 1.387,4 euros mensuales en 2023, mientras que el grupo de 45 a 55 años, con la media más alta, alcanzó los 2.522,2 euros al mes.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Hazal Kaya, lista para retomar sus proyectos en la pantalla tras su operación

La artista continúa su labor como Embajadora de Buena Voluntad del Fondo de Población de las Naciones Unidas en Turquía…

Gerard Oms debuta como cineasta con ‘Muy lejos’, una película protagonizada por Mario Casas

"Creo que hay tantas masculinidades como hombres y cada uno es un universo"…
Trump ataca al mundo con un arsenal de aranceles

Trump ataca la economía europea con aranceles del 20% en todas sus exportaciones que en España castiga las ventas de vino y aceite

La guerra comercial abierta con todos los países del mundo por el presidente norteamericano causará estragos en la producción y…

Julio Iglesias rompe su silencio y afirma que no piensa retirarse: «Me han matado mil veces»

El artista asegura que está muy bien de salud y que sigue con varios proyectos, entre ellos su serie de…