El Rey ve «inaplazable» el debate sobre el refuerzo de la seguridad y la defensa en Europa y pide consenso

31 de marzo de 2025
2 minutos de lectura
El Rey ve "inaplazable" el refuerzo de la seguridad y la defensa
El Rey Felipe VI interviene durante la inauguración del Foro Económico Español ‘Wake Up, Spain’, en Madrid. /EP

Felipe VI apuesta por un «análisis responsable y solidario» de las amenazas, por la unidad y por mantener el vínculo transatlántico

El Rey Felipe VI ha defendido este lunes que es «inaplazable» el debate sobre el refuerzo de las capacidades en materia de seguridad y defensa en Europa en un momento en que el multeralismo está en juego y se corre el riesgo de una vuelta atrás «a las zonas de influencia» y el «mundo de las relaciones de poder», al tiempo que ha apelado al consenso a las distintas fuerzas políticas.

«En estos días inciertos», ha sostenido el monarca durante la inauguración del foro ‘Wake Up Spain’ organizado por ‘El Español’, «no podemos permitir que cunda la impresión de que el mundo del derecho, reflejo de nuestros principios y valores, sea (…) el mundo de ayer».

El mundo de los valores…

Muy al contrario, ha añadido, «el mundo de los valores y principios básicos, de los derechos humanos, del multilateralismo, de los cauces de cooperación, nos resulta más necesario que nunca» y, ha subrayado, «ha de ser el mundo de hoy».

«No parece razonable desandar ese camino que tanto ha costado», ha proseguido en su argumentación el Rey, tras poner en valor tanto la ONU como la Unión Europea, «y volver a las zonas de influencia, al mundo de las relaciones de poder y a un puro mercantilismo sin reglas».

«Este mundo es preciso defenderlo y por eso el actual debate sobre la seguridad y la defensa en Europa es inaplazable», ha considerado Don Felipe, para quien este debate debe ayudar «en la toma de importantes decisiones que muy posiblemente marcarán nuestro futuro para los próximos años».

Tras contemplar «atónitos» hace tres años el inicio de la «guerra de agresión» por parte de Rusia contra Ucrania, cuestionando un orden basado en reglas, los europeos han visto que ha llegado «la hora de que la Unión fortalezca sus capacidades en el ámbito de la seguridad y la defensa».

Análisis de los desafíos

«Es un esfuerzo que solo podremos acometer a partir de un análisis integral» de los riesgos y amenazas a los que se enfrenta Europa, que ha apostado por que sea «honesto, responsable y solidario», así como de la «conciencia plena» ha sostenido, «de la posición, potencial y alianzas, en particular, del vínculo transatlántico, a pesar de lo que se escucha, y de una firme determinación de afrontar, juntos, los desafíos comunes».

En opinión de Felipe VI, «España tiene realmente una oportunidad histórica de contribuir, junto a nuestros socios y desde posiciones de liderazgo, a afrontar este nuevo momento crucial para Europa y el mundo».

Lograr amplios consensos

Así las cosas, ha dejado claro que «asumir esa tarea de contribuir a reforzar Europa, su cohesión, su bienestar y su influencia constructiva en el orden mundial pasa por ser capaces de lograr amplios consensos, como los que nos permitieron estos 48 años de democracia que hemos vivido».

Las palabras del monarca se producen en un momento en que el Gobierno ha manifestado su intención de adelantar el cumplimiento de su compromiso de alcanzar el 2% del PIB en gasto en defensa antes de 2029, como estaba previsto, pero se ha visto criticado tanto por su socio de coalición, Sumar, como por varios de sus socios parlamentarios, que reclaman que no haya retrocesos en materia social para poder afrontar este incremento del gasto en defensa.

Don Felipe ha recurrido una vez más a apelar al espíritu de la Constitución de 1978 que fundó la democracia y que es «nuestro marco compartido de principios y valores», subrayando que el sistema democrático español «se ha beneficiado enormemente de su participación, decidida y entusiasta, en el proceso de construcción europea, que tanto ha tenido que ver, a su vez, con nuestra seguridad, estabilidad, prosperidad y bienestar».

No olvides...

Se suicida el agricultor de 27 años que simbolizó la lucha del campo: “No aguanto trabajar 18 horas para no vivir”

El joven fue hallado sin vida el pasado 9 de julio en su localidad; horas antes, había compartido en Instagram…
Las cuentas de Ábalos en Hacienda no cuadran: el Congreso le ha pagado 751.421 euros y sólo ha reflejado 79.841

Las cuentas de Ábalos en Hacienda no cuadran: el Congreso le ha pagado 751.421 euros y sólo ha reflejado 79.841

La Cámara enviará al Supremo a más tardar el lunes toda la documentación sobre el exministro…

Un vuelo de Madrid a Nueva York aterriza de emergencia y deja a sus pasajeros varados durante casi 30 horas

Aproximadamente cinco horas después del despegue, se detectó una falla en uno de los motores…
El primer CIS de Tezanos tras el escándalo Cerdán mantiene al PSOE como primera fuerza por encima del PP

El primer CIS de Tezanos tras el escándalo Cerdán mantiene al PSOE como primera fuerza por encima del PP

Barómetro electoral del CIS en julio de 2025 destaca, sin embargo que la corrupción se sitúa como segundo problema del…