El Rey asegura que la cooperación es «la única vía» para hacer frente al riesgo de ciberataques

19 de abril de 2024
1 minuto de lectura
El Rey Felipe VI inaugura un foro empresarial en La Haya durante su visita de Estado a Países Bajos I Fuente: EP

La Unión Europea está introduciendo nuevas herramientas para poder mejorar la seguridad económica

Felipe VI ha defendido la necesidad de cooperar para generar «resiliencia» ante la principal amenaza que constituyen los ciberataques y también ante los nuevos retos a los que se enfrenta el sector financiero, que están motivados por los cambios que trae consigo la innovación.

El Rey de España ha inaugurado junto al rey Guillermo Alejandro de Países Bajos un foro empresarial en La Haya en el marco de la visita de Estado que está realizando junto a la Reina Letizia a este país y que precisamente tenía como foco principal la seguridad económica a través de la tecnología y la innovación.

La UE, ha subrayado el monarca, ha introducido nuevas herramientas para «reforzar la seguridad económica» pero «solo mediante una cooperación inteligente y confiada en las llamadas tres p: promoción, protección y partenariado«, los Veintisiete «serán capaces de enfrentar esos desafíos».

«Hoy en día, la ciberseguridad se ha convertido en una preocupación global, con una necesidad de tener atención permanente las 24 horas del día», ha reconocido el Rey, advirtiendo de que en un mundo «interconectado y globalizado» como el actual, «los ciberataques maliciosos pueden propagarse fácilmente». «Por tanto, la cooperación es la única vía para incrementar nuestra resiliencia colectiva», ha defendido.

También se ha referido a la hora de «enfrentar estas incertidumbres» al desarrollo de la llamada «tecnología profunda o deep tech, una herramienta clave en la revolución digital que afecta fuertemente a muchas industrias, muy especialmente al sector financiero».

Las finanzas son un motor clave en el desarrollo de ‘deep tech’

Por una parte, ha proseguido Felipe VI en su argumentación, las finanzas son «un motor clave en el desarrollo de deep tech mediante la inversión de capital y talento», mientras que por otro «la deep tech presenta oportunidades únicas y herramientas para ayudar a los profesionales a navegar los desafíos de las finanzas modernas».

El monarca ha destacado en este punto la necesidad de tener también en cuenta «la regulación y el cumplimiento». «La implicación de las grandes empresas tecnológicas, big tech, en los servicios financieros tiene que ser abordada adecuadamente para garantizar la claridad y la transparencias necesarias para competir en igualdad de condiciones», sostiene.

«El sector financiero está cambiando rápidamente a través de la innovación, lo que conlleva tanto oportunidades como amenazas», ha constatado, resaltando que foros como el que ha inaugurado brindan la oportunidad de «trabajar en detalle para una cooperación más estrecha también en este terreno».

«Confío en que fomentemos alianzas aún más fructíferas entre empresas neerlandesas y españolas y ayudemos a reforzar aún más nuestros lazos», ha remachado.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Raphael reaparece tras su hospitalización y comparte detalles sobre su estado de salud

El artista se siente "muy bien" y manifiesta su deseo de regresar a los escenarios…

Nicolle Figueroa habla claro sobre redes, ansiedad y autocuidado

Equilibrar fama y emociones no es fácil, pero Nicolle ha encontrado la clave para cuidar su bienestar en la era…

Antonio Banderas, galardonado con el Premio Talía de Honor 2025

El reconocimiento tiene como objetivo destacar la trayectoria de Banderas, así como "su incuestionable figura, que sin duda representa los…

Meghan Markle revela que sufrió preeclampsia posparto: «Es tan raro y da tanto miedo»

Se trata de una enfermedad rara que se manifiesta con hipertensión arterial, retención de líquidos severa y pérdida de proteínas…