El presidente de Túnez rechaza la «caridad» de la UE en referencia a los fondos asignados para la migración

3 de octubre de 2023
1 minuto de lectura
El presidente de Túnez, Kais Saied
El Gobierno del país magrebí cree que van en contra del acuerdo que pactó con Bruselas, y afirma estar trabajando en desmantelar redes criminales de tráfico de personas y órganos

El presidente de Túnez, Kais Saied, ha anunciado que ha rechazado los fondos asignados por la Unión Europea para la migración, considerando que se trata de «caridad» por la cuantía.

Saied, en un encuentro con su ministro de Exteriores, Nabil Ammar, en el Palacio de Cartago, ha subrayado que «Túnez, que acepta la cooperación, no acepta cualquier cosa que se parezca a la gracia o a la caridad», ya que sostiene que el pueblo tunecino «no quiere» aceptar simpatía si es «sin respeto».

«Por lo tanto, Túnez rechaza lo anunciado estos últimos días por la Unión Europea», ha afirmado el mandatario, según reza un comunicado de la Presidencia tunecina publicado en su perfil de la red social Facebook.

Túnez opina que los fondos contradicen el acuerdo anterior

Así, ha explicado que esta negativa «no se debe a la ínfima cantidad» de los fondos, sino porque «esta propuesta va en contra» del acuerdo firmado y «del espíritu que reinó durante la Conferencia de Roma» de julio.

Por último, ha remarcado que su Gobierno «está haciendo todos los esfuerzos posibles para desmantelar las redes criminales que trafican con personas y órganos».

El memorando de entendimiento al que llegaron Túnez y Bruselas contemplaba que las autoridades tunecinas frenasen la migración irregular a Europea a cambio de más de 100 millones de euros. Este pacto no ha estado exento de polémica por el papel que otorga al régimen de Saied y por las críticas al trato de Túnez a los migrantes que buscan alcanzar Europa.

Bruselas asegura que el acuerdo evitará nuevas tragedias en el Mediterráneo y que viene obligado por la «tendencia actual» de flujos en el norte de África. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que realizó dos visitas a Túnez para cerrar el pacto, lo ha reivindicado y lo ha calificado como un ejemplo para futuros acuerdos con otros países de origen y tránsito de migrantes.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El juez Llarena y la euroorden para detener a Puigdemont

El juez Pablo Llarena debe decidir sobre la euroorden para detener a Puigdemont que retrasa desde julio de 2024

Los jueces del Tribunal Supremo culpan a la versión final de la ley de amnistía, fruto de la iniciativa de…

La economía mundial se da un respiro tras congelar Trump los aranceles 90 días

EE UU eleva al 125% los aranceles para el gigante asiático, al que ha acusado de "faltar el respeto a…

Luz verde a la publicación del libro donde José Bretón confiesa que mató a sus propios hijos

El tribunal rechaza suspender la obra cautelarmente, como pedía la Fiscalía de Menores y solicitó Ruth Ortiz, la madre de…

Se desploma la bolsa estadounidense tras el aumento de aranceles anunciado por Trump

Entre los valores más castigados tras el comienzo de la sesión en Wall Street destacan los descensos de alrededor del…