El PP triplica su poder municipal mientras el PSOE recupera Barcelona

18 de junio de 2023
1 minuto de lectura
El 'mal menor' del PP al apoyar a Collboni, estriptis de Feijóo ante el 23-J
Jaime Collboni, nuevo alcalde de Barcelona por el PSC. | Europa Press

La constitución de los ayuntamientos este fin de semana surgidos tras las elecciones autonómicas y municipales del pasado 28 de mayo, ha convertido al Partido Popular en la formación política hegemónica a nivel municipal en más de una treintena de capitales de provincia.

Tras semanas de intensas negociaciones y pactos con el partido de extrema derecha Vox, los populares consiguen hacerse con el poder en 32 capitales de las 52 existentes, mientras el Partido Socialista (PSOE) gana 10 -incluyendo Barcelona- y pierde 24 ayuntamientos importantes, entre los que destacan Elche, Gijón, Sevilla o Toledo.

De esta manera, el PP liderado por Alberto Núñez Feijóo se hace con el bastón de mando en gran parte de las capitales de provincia españolas gobernando en solitario en Almería, Badajoz, Cádiz, Córdoba, Granada, Logroño, Madrid, Málaga, Melilla, Murcia, Oviedo, Salamanca, Santander y Teruel. A estas 14 mayorías absolutas se suman Ceuta y Melilla, y las mayorías simples cosechadas en Zaragoza y en los ayuntamientos de Alcobendas, Leganés y Huesca.

Asimismo, el PP logra gobernar en 12 municipios gracias al apoyo de Vox: Alcalá de Henares, Burgos, Ciudad Real, Elche, Guadalajara, Huelva, Móstoles, Orihuela (Alicante), Talavera de la Reina, Toledo, Torrent (Valencia) y Valladolid. De este modo, la formación liderada por Santiago Abascal tendrá representación en 140 gobiernos municipales.

Por su parte, los socialistas gobiernan en 31 ayuntamientos madrileños frente a los 115 del PP, donde cabe destacar la abstención de los socialistas en Zarzalejo clave para que los populares gobiernen en vez de apoyar la candidatura de Ahora Zarzalejo, afín a Podemos. Aunque los socialistas han perdido el poder en lugares muy importantes de Madrid (Alcobendas, Arganda del Rey, Leganés, Móstoles, Pinto y San Sebastián de los Reyes), ha conseguido parar la sangría de votos en la zona sur de la capital conservando Alcorcón, Coslada, Lozoyuela, Manzanares el Real, Nuevo Baztán y Torrelaguna. En Rivas el PSOE cogobernará junto a IU-Más Madrid.

Además la formación liderada por Pedro Sánchez mantiene las alcaldías de Cuenca, Soria, A Coriña y Las Palmas, a la vez que consigue hacerse con el bastón de mando en Barcelona, Palencia, Tarragona, Vitoria (gracias al apoyo del PNV y el PP), Zamora (en coalición con IU) y Bilbao (junto al PNV).

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La Zarzuela anunció este viernes que el Rey Felipe VI comenzará una segunda ronda de consultas con los grupos parlamentarios.

El Rey inicia este lunes la segunda ronda de consultas después de la investidura fallida de Alberto Núñez Feijóo

La Zarzuela anunció este viernes que el Rey Felipe VI comenzará una segunda ronda de consultas con los grupos parlamentarios
El organismo judicial informó que el club de fútbol catalán ya está incurriendo en un delito, independientemente de si hubo o no corrupción.

El Juez del ‘caso Negreira’ advierte que el supuesto soborno al FC Barcelona se consumó con el pago

El organismo judicial informó que el club de fútbol catalán ya está incurriendo en un delito al realizar el pago,
La Federación propone centrarse en la educación sexual de las mujeres jóvenes y otros grupos vulnerables como medida para prevenir embarazos no deseados.

Mujeres Progresistas atribuyen el aumento de abortos en 2022 al «efecto pandemia»

La Federación propone centrarse en la educación sexual de las mujeres jóvenes y otros grupos vulnerables como medida para prevenir
La activista vecinal, durante una charla con universitarios catalanes.

Maruja, la andaluza que por principios rechazó la Medalla de Oro de Barcelona y se encaró a Pujol por el catalán

Tras emigrar a Cataluña María Ruiz Martos se convirtió en una activista vecinal y así ha combatido durante sesenta años