El PP alerta en el Senado de que la amnistía deslegitima al Estado, su derecho e instituciones

3 de abril de 2024
2 minutos de lectura
El presidente del Senado, Pedro Rollán, durante una sesión de control al Gobierno IFuente: EP

Los populares hicieron valer su mayoría absoluta en la cámara alta para forzar un nuevo informe en la comisión de las comunidades autónomas

El Partido Popular señala en su propuesta de informe sobre el contenido autonómico de la proposición de ley de amnistía que esta norma «deja desprotegido el Estado de las Autonomías al sentar un precedente peligroso para su propia supervivencia», alertando de que esta medida «ofrece una expectativa de impunidad a todo tipo de movimientos separatistas y de actos insurreccionales».

Así se desprende del borrador del informe propuesto por el PP en la Comisión General de las Comunidades Autónomas, donde se encargó una ponencia sobre el contenido regional de la proposición de ley de amnistía.

En concreto, los populares hicieron valer su mayoría absoluta en el Senado para forzar un nuevo informe en la comisión de las comunidades autónomas, acordando que los miembros que elaborarían el informe serían tres integrantes del PP, dos del PSOE y uno por cada grupo, aunque con voto ponderado.

En este contexto, la propuesta de informe del PP, que previsiblemente se acabará aprobando dada su mayoría absoluta, desgrana los motivos expuestos por los ‘populares’ en otros textos para rechazar la ley de amnistía.

«La aprobación de una ley de amnistía inconstitucional y arbitraria supondría un golpe muy duro para el Estado Constitucional, tanto en términos políticos como jurídicos», señala el informe.

Deslegitimación del Estado

Aquí, el informe propuesto por el PP denuncia que «el efecto de la ley es la deslegitimación del Estado, de su Derecho y de sus Instituciones».

«El efecto de la amnistía es la deslegitimación de la obligada y necesaria respuesta que el Estado dio al golpe de 2017: la desautorización del Senado que autorizó la activación de la «coerción federal» prevista en el artículo 155 de la Constitución; la desautorización del Gobierno de España que aplicó dicho precepto; la desautorización del Tribunal Constitucional que declaró inconstitucionales los hechos del procés y avaló la respuesta del Estado; y, la desautorización del Poder Judicial que combatió la insurrección con los instrumentos propios del Estado de Derecho», apunta.

Y desde el punto de vista jurídico, el informe censura que la amnistía «debilita la fuerza vinculante del Estado de Derecho y devalúa la normatividad de la Constitución de 1978».

Alerta de impunidad

En cuanto a la parte autonómica, el informe recalca que puede ser «peligroso» para la superviviencia del Estado autonómico y alerta de que «ofrece una expectativa de impunidad a todo tipo de movimientos separatistas y de actos insurreccionales».

«Asimismo, el Senado ve fraudulentamente neutralizadas sus facultades reconocidas por el artículo 168 CE, al esquivarse, mediante el procedimiento de una ley orgánica, la vía obligada de una reforma constitucional», sentencia el texto.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

España anuncia la construcción del puente más alto de Europa, un nuevo hito en la ingeniería civil

La estructura combinará innovación, sostenibilidad y seguridad, reflejando el compromiso de España con una ingeniería moderna y respetuosa con su…
Arranca el juicio al fiscal general acusado de filtrar información por interés político sobre el novio de Díaz Ayuso

Arranca el juicio al fiscal general acusado de filtrar información por interés político sobre el novio de Díaz Ayuso

Se le acusa de filtrar datos personales de González Amador y sus deudas con Hacienda para pactar con Fiscalía…

La mayoría del tribunal que dictará sentencia irrecurrible sobre el fiscal general del Estado ya se ‘retrató’ al imputarle

“No resulta posible atribuirle de una manera mínimamente justificada la filtración” a Álvaro García Ortiz, advirtió el magistrado del tribunal…

El turismo español se dispara: viajar será la principal prioridad de gasto en 2026

Después de años de incertidumbre, los españoles priorizan disfrutar y desconectar…