El turismo español se dispara: viajar será la principal prioridad de gasto en 2026

3 de noviembre de 2025
1 minuto de lectura
Turismo I EP

Después de años de incertidumbre, los españoles priorizan disfrutar y desconectar

El turismo español atraviesa un momento de fuerza y confianza. Según el último informe del Observatorio Cetelem, viajar se ha convertido en una prioridad clara para los consumidores. Ocho de cada diez españoles planean destinar parte de su presupuesto a turismo en los próximos doce meses. Una cifra que confirma una tendencia al alza y sitúa al sector como uno de los grandes motores del consumo nacional.

En los últimos doce meses, el 74% de los ciudadanos ha realizado alguna compra o gasto vinculado al turismo. Solo los artículos deportivos superan esa cifra. Pero las previsiones para 2026 apuntan a que los viajes ocuparán el primer puesto en intención de gasto, por delante de categorías tradicionales como el deporte (78%) o la tecnología (54%).

El optimismo económico ayuda. La estabilidad de los precios, una inflación contenida y la mejora del empleo —con una tasa de paro que ha bajado al 10,29%— impulsan el consumo privado, que creció un 3,7% en el primer semestre de 2025. Con una previsión de crecimiento del PIB cercana al 3%, el escenario es favorable para que los hogares vuelvan a apostar por el ocio y las experiencias.

Los expertos señalan que el turismo se ha convertido en una forma de bienestar. Más que un lujo, es una necesidad emocional. Después de años de incertidumbre, los españoles priorizan disfrutar y desconectar. El viaje, más que nunca, se percibe como una inversión en calidad de vida, según ha publicado Europa Press.

Quiénes viajan y cómo cambia la forma de hacerlo

El deseo de viajar se reparte entre todas las edades, pero hay grupos que destacan. Los consumidores de entre 45 y 54 años son los más activos, con un 76% de intención de compra relacionada con turismo, dos puntos por encima de la media. Suelen buscar comodidad, seguridad y destinos nacionales.

Los jóvenes de 25 a 34 años, por su parte, muestran un perfil diferente. Aunque gastan más en tecnología y ocio digital, siguen considerando los viajes una prioridad. Valoran las experiencias por encima de los bienes materiales y apuestan por escapadas cortas y destinos sostenibles.

Precisamente, la sostenibilidad marca un cambio profundo. Tres de cada diez españoles afirman haber reducido su gasto turístico por razones medioambientales. Entre los jóvenes de 18 a 24 años, esta cifra se eleva al 70%. Prefieren medios de transporte menos contaminantes y alojamientos responsables.

El turismo español mira al futuro con fuerza. No solo crece en cifras, también evoluciona en valores. Viajar ya no es solo moverse: es elegir cómo, dónde y con qué impacto. En 2026, España no solo será un país que viaja más, sino también uno que viaja mejor.

No olvides...

Encuentran en Moguer el cádaver de una mujer con signos de violencia

Encuentran en Moguer el cadáver de una mujer con signos de violencia

La Guardia Civil ha detenido a la expareja por su presunta implicación en el crimen…
El Supremo propone juzgar a Ábalos, a Koldo y Aldama por los contratos de mascarillas

El Supremo propone juzgar a Ábalos, a Koldo y Aldama por los contratos de mascarillas

Califica los hechos como cohecho, pertenencia a organización criminal, tráfico de influencias y malversación de caudales públicos…

El PP de Feijóo prepara una reforma ética que prevé apartar al fiscal general cuando sea procesado

El objetivo es reforzar la independencia institucional y combatir la corrupción…
El PSOE registra una ley en el Congreso para apartar a los jueces que se pronuncien políticamente

El PSOE registra una ley en el Congreso para apartar a los jueces que se pronuncien políticamente

Lo incluye en un nuevo intento de reforma del Código Penal para derogar los delitos contra las ofensas religiosas El…