El otoño, un desafío para la salud mental y las emociones

26 de septiembre de 2025
1 minuto de lectura

Los síntomas depresivos aparecen durante otoño e invierno y tienden a mejorar en primavera y verano

Con la llegada del otoño, las hojas comienzan a caer, oscurece más temprano y llegan los nortes que refrescan la región. Esta estación también está marcada por celebraciones como el Día de Muertos y Halloween, que influyen en la vida cultural y emocional de las personas. Sin embargo, más allá de lo simbólico, esta época del año puede tener un impacto real en la salud mental.

La psicóloga Patricia Gilí López, expresidenta del Colegio de Psicólogos del Estado de Yucatán, explicó que existe un fenómeno conocido como Trastorno Afectivo Estacional (TAE), en el que los síntomas depresivos aparecen durante otoño e invierno y tienden a mejorar en primavera y verano. Aunque no afecta a todas las personas, quienes son más sensibles a la reducción de luz pueden experimentar tristeza, apatía o nostalgia.

Los más vulnerables suelen ser personas con antecedentes de depresión o ansiedad, jóvenes y adultos en etapas de transición vital, adultos mayores, jubilados, personas en duelo o quienes carecen de redes de apoyo familiar y social. “Nuestro estado de ánimo está estrechamente relacionado con los ciclos de luz y oscuridad”, afirmó la especialista, señalando que la disminución de horas de sol afecta directamente al cerebro.

Desde el punto de vista fisiológico, en otoño se produce menos serotonina —el neurotransmisor del bienestar— y más melatonina, que regula el sueño. Este cambio puede alterar los niveles de energía, la motivación y el estado de ánimo, provocando desde cansancio hasta episodios de tristeza estacional.

El caso de Yucatán

En el caso particular de Yucatán, el cambio de clima se percibe de manera distinta. Tras meses de calor y humedad intensa, la llegada del fresco con los nortes suele vivirse como un alivio físico y emocional. Para muchos, significa descanso y ligereza, aunque también puede traer consigo nostalgia al estar vinculado con tradiciones como el Hanal Pixán, que conecta con la memoria, los ancestros y la espiritualidad.

Por otro lado, quienes provienen de otras regiones o países experimentan el otoño en Yucatán de una forma diferente. Para los extranjeros, acostumbrados a paisajes rojizos o a inviernos intensos, el clima local puede parecer aún cálido y menos simbólico. Aun así, el contraste con la temporada de lluvias y la riqueza cultural de la región les ofrece una experiencia particular de esta estación.

No olvides...

El contacto de piel fortalece el cerebro de los bebés prematuros para manejar emociones y estrés

Un estudio revela cómo la cercanía física con los padres ayuda a los prematuros a desarrollar habilidades emocionales y de…

Cómo y dónde pedir la vacuna de la gonorrea en España y quiénes pueden recibirla

En 2023 se registraron 34.401 contagios, lo que supone un aumento del 42,6% respecto a 2021 El incremento de casos…

La detección temprana de la hipercolesterolemia familiar, clave para reducir la carga cardiovascular

Identificar esta alteración genética desde la infancia permite frenar complicaciones cardíacas graves…

Más de mil millones de personas viven con hipertensión arterial no controlada en el mundo

Esta enfermedad está detrás de infartos, accidentes cerebrovasculares y casos de demencia…