El norte de Europa, destino preferido por los españoles para huir del calor

24 de julio de 2023
1 minuto de lectura
Cabañas suecas de color rojo en el archipiélago de Estocolmo Foto: Magnus Rietz / imagebank.sweden.se

Esta tendencia no se da solo en España, sino también en el resto de los países del sur de Europa que se han visto afectados por episodios de temperaturas extremas

Mientras muchos de los turistas del centro y el norte de Europa que llegan a España lo hacen atraídos, entre muchas cosas, por el buen tiempo y el sol, los turistas españoles buscan en los países del norte la mejor vía para huir del calor.

eDreams Odigeo ha registrado un gran incremento en las búsquedas de viajes desde España hacia países del norte de Europa, con climas más suaves, ante los repetidos episodios de olas de calor que está viviendo el país, según los últimos datos de tendencias de la plataforma.

En concreto, se ha observado un incremento significativo en las búsquedas de viajes hacia el Reino Unido, que crecen un 75% respecto al mes anterior, y también hacia los países nórdicos, con un incremento del 97% para ir a Dinamarca y del 45% para Suecia.

No obstante, el destino que más destaca por su crecimiento es Irlanda, donde las búsquedas en los últimos días por parte de los españoles se han incrementado en un 2.800% coincidiendo con la ola de calor.

Esta tendencia no se da solo en España, sino que se aplica también al resto de los países del sur de Europa que se han visto afectados por episodios de temperaturas extremas.

De hecho, desde el comienzo de la ola de calor, los viajeros del sur de Europa están replanteándose sus vacaciones.

Según los datos de eDreams los tres destinos que han experimentado el mayor aumento en búsquedas desde los países del sur de Europa son Irlanda (+1.020%), el Reino Unido (+30%) y Bélgica (+16%).

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El precio del alquiler mantiene una subida disparatada

El precio de los alquileres no da tregua y mantiene un incremento disparatado

El precio de la vivienda usada también sube un 4,7% en noviembre en la tasa interanual, aunque se espera que

Gobierno, sindicatos y empresarios vuelven a verse las caras para negociar el salario mínimo interprofesional para 2024

Trabajo quiere que el SMI no baje del 60% del salario medio y que no pierda poder adquisitivo

Al menos diez presidentes autonómicos se subirán el sueldo en 2024

En el caso de la presidenta cántabra, María José Sáenz de Buruaga, será la que experimente una mayor subida salarial

El Gobierno aprovecha el ‘plan Guilarte’ para renovar el Poder Judicial después del ciclo electoral

El presidente en funciones del CGPJ se distancia de manera creciente del sector más recalcitrante liderado por José María Macías