‘El nombre de las horas perdidas’, la poesía de Chema Cotarelo en un libro a corazón abierto

13 de mayo de 2024
2 minutos de lectura
‘El nombre de las horas perdidas’, la poesía de Chema Cotarelo
De izqda a derecha, Manuel Peña, Chema Cotarelo y Fernando Jaén, durante la presentación del poemario. /FI

El poeta asturiano presenta su última obra en la que evoca la infancia de un niño “que nunca fue a ninguna parte”

“El material del que está hecha la poesía es el lenguaje. Si de alguna manera somos capaces de hacer algo con las palabras que trasciendan lo que son, si podemos transformar un recuerdo o una emoción en un objeto artístico, la obra tendrá al fin sentido, para el que la ha escrito y para el que lee”, señaló el poeta Fernando Jaén en la presentación del poemario ‘El nombre de las horas perdidas’, obra de José María Cotarelo, Chema, publicada por la editorial argentina Corprens.

Y eso es exactamente lo que ofrece el poeta asturiano afincado en Granada en su nueva obra, poesía que convierte las palabras en emociones, sonidos e imágenes que calan, “palabras que brotan en ti como de una fuente que permite saciar la sed y trasmutar al mundo”, refería Jaén. Éste agregó que el libro es en realidad un solo poema, “extenso y hermoso, emotivo y conmovedor, que recorre la vida de un hombre bueno, un buen hombre, educado en la severidad de un tiempo que entendía el valor de la vida, el valor de las palabras y que conoció el nombre de las horas perdidas».

En el Ateneo de Granada

En un acto en el Ateneo de Granada en el que acompañaron a Chema Cotarelo en la presentación el poeta y secretario del Ateneo granadino, Manuel Peña, y el propio Jaén, el autor convocó a numerosos amigos hasta llenar el local.

Primero Manuel Peña dedicó su intervención a dar unas pinceladas biográficas de este poeta, crítico, articulista y dramaturgo, nacido en Taramundi (Asturias) en 1961, que tiene ya una dilatada trayectoria literaria en España y en países latinos como Argentina y Uruguay, y recordó varias de sus obras desde que publicó su primer libro cuando era un adolescente.

Cotarelo, que recurrió a imágenes de Taramundi para que el público conociese el contexto en el que nace su poemario, ilustrado en su portada por Neli Fuentes, agradeció el prólogo de Leopoldo Castilla y el apoyo de Pedro Solans, su editor, para hacerlo posible en Latinoamérica. Allí ha tenido la oportunidad de presentarlo en las ciudades argentinas de Ushuaia, Buenos Aires y Córdoba. “Este libro que lleva en su interior las vivencias de un humilde campesino nacido allá en una aldea asturiana, donde apenas llegaban la luz y el agua, hizo derramar alguna que otra lágrima entre el público argentino porque muchos se veían reflejados en las experiencias vividas por sus padres y abuelos”, dijo Cotarelo.

Creador de los Bosques de la Poesía

El autor, que junto a Jaime de Vicente ha sido el fundador en España de los Bosques de la Poesía, acabó dando lectura a varios de los poemas del libro que cautivaron al público porque, en palabras de Fernando Jaén, “crecer, parece que nos quiere decir el poeta, es aprender a estar solo frente a nuestra memoria, frente a nuestra vida fundada sobre frágiles recuerdos. Crecer es saber regresar a ninguna parte y encontrar en las entrañas de la propia infancia las melodiosas aguas de la poesía”.

4 Comments Responder

  1. precioso registro poético en recorrido x la infancia y la tierra de nuestro amigo Chema. la presentación fue maravillosa a cargo de M. pela y F. Jaén.

  2. Con este maravilloso poemario las horas ya nunca serán perdidas, porque quedan plasmadas en papel… ahora son horas eternas, que se pueden pasar por el corazón cada vez que se lean. ¡Enhorabuena!

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Rosalía habla por primera vez de su noviazgo con la actriz Hunter Schafer: «La libertad es lo que me guía»

La cantante mantiene actualmente una relación con el actor y músico Emilio Sakraya Rosalía ha vuelto a ser protagonista en…

La vida plena de Elsa Pataky en Australia: deporte, naturaleza y momentos en familia

La actriz española disfruta de un estilo de vida saludable y familiar rodeada de playas, caballos y actividades al aire…

Independizarse es cada vez más difícil: los jóvenes tienen que destinar más del 90% de su salario para emanciparse en solitario

Los altos precios del alquiler y la vivienda hacen que la mayoría de la juventud dependa de sus padres para…

Puerto privado y lujo sin límites: así es la mansión griega que enamora a la realeza

La exclusiva finca de los reyes de Holanda se convierte en el refugio perfecto para Felipe VI y Letizia…