El Niño Jesús, primer hospital español en validar y utilizar el mapeo óptico del genoma humano en Pedriatría

5 de septiembre de 2022
1 minuto de lectura
Genoma humano
Genoma humano.

El Hospital Infantil Universitario Niño Jesús es el primer hospital en España en validar y utilizar en Pedriatría el mapeo óptico del genoma humano, una técnica citogenética de nueva generación para el diagnóstico clínico de hemopatías malignas pediátricas y enfermedades genéticas constitucionales en la infancia.

En concreto, el mapeo óptico es capaz de sustituir a las tres técnicas citogenéticas convencionales –cariotipo, FISH y CGH-Arrays–, que hasta ahora eran complementarias, para realizar el diagnóstico completo de las distintas patologías.

«El mapeo óptico unifica estas tres técnicas en una sola cubriendo las limitaciones de cada una de ellas y permite detectar alteraciones citogenéticas con una mayor sensibilidad y precisión. Esto se traduce en más información, en menos tiempo y con menos coste», han explicado las doctoras Bárbara Fernández y Ana Gómez, del laboratorio de Citogenética del Hospital Niño Jesús.

El Cariotipo ofrece una representación global del genoma, pero es incapaz de determinar alteraciones citogenéticas estructurales y numéricas de pequeño tamaño. El FISH es una técnica dirigida exclusivamente a alteraciones conocidas y limitadas, mientras que CGH-Arrays detecta alteraciones de menor tamaño pero no es capaz de hacer el estudio en aquellas alteraciones sin ganancia o pérdida de material genético.

Frente a ello, esta técnica se basa en la construcción de un «mapa óptico» de todo el contenido genómico de las células del paciente, gracias al marcado fluorescente del genoma, y el análisis de las imágenes moleculares que se generan. Este mapa equivale a una «huella digital» o «código de barras», único para cada paciente.

La comparación de estas huellas digitales frente al genoma humano de referencia permite identificar para cada paciente sus alteraciones citogenéticas individuales.

Leucemias agudas

«En el caso de las enfermedades genéticas constitucionales en pediatría (desórdenes neurológicos, endocrinos, etc.) el mapeo óptico va a permitir detectar enfermedades que estaban infra-diagnosticadas», han destacado las doctoras.

En cuanto a las hemopatías malignas en la infancia, sobre todo leucemias agudas, han explicado, «sirve para detectar con mayor precisión los cambios estructurales del genoma, una información necesaria para clasificar correctamente a los pacientes y administrar el tratamiento adecuado al grupo de riesgo».

El laboratorio de Citogenética del Hospital Niño Jesús ha desarrollado este proyecto de validación desde un proyecto de investigación financiado por la Fundación Familia Alonso.

Se trata de una fase absolutamente necesaria antes de incorporar cualquier nueva tecnología a sus protocolos de trabajo y también es un ejemplo del impacto que puede tener la investigación desarrollada en el ámbito hospitalario para los pacientes.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El lobo no es el único: linces, halcones, nutrias y orcas también están blindados por ley

El LESPRE protege a más de 600 especies en España, entre ellas depredadores emblemáticos cuya conservación enfrenta tensiones políticas, científicas…

La Iglesia acusa al Gobierno de actuar “por libre” en el concurso del antiguo Valle de los Caídos

El Ministerio de Vivienda lanza un concurso internacional sin pactar los detalles con el Arzobispado de Madrid, que exige respeto…

El jefe de la Iglesia española, Luis Argüello, denuncia el «virus del individualismo» en la vida eclesial y social

El presidente de los obispos alerta del egoísmo como obstáculo para la novedad del Evangelio y preside la Eucaristía con…

El PSOE acusa a Feijóo de “machismo” por su interés en saber «con quién se acuestan las ministras»

La socialista Esther Peña defiende a Pilar Alegría tras saberse que durmió en el Parador de Teruel…