El nefasto sexenio económico de López Obrador: dispara la deuda mexicana en 6,3 billones

8 de marzo de 2024
1 minuto de lectura
López Obrador
Andrés Manuel López Obrador. | MX

El consumo básico de electricidad para la tarifa 1 pasó de costar 0.793 a 1.059 por kwh. Y cada hora desaparece una persona

El sexenio económico del todavía presidente de México Andrés Manuel López Obrador (Amlo) arroja un balance alarmante: disparó la deuda neta del país a 6.3 billones de pesos y aumentó un 22% el coste del consumo básico eléctrico.

Los datos obtenidos son irrefutables y provienen de fuentes oficiales, el Centro Nacional de Biotecnología (CNB), la Comisión Federal de Electricidad y el denominado Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP). Es decir, el propio Gobierno es consiente del estrepitoso fracaso de sus promesas económicas.

La cifra de desaparecidos, un trágico horror

El total de personas desaparecidas y no localizadas, entre 2018 y mayo del 2023, se sitúa en 42.000. El año 2019 registró el mayor número de desaparecidos, con 9.176 casos, 25 cada 24 horas. Una cada 60 minutos. México está catalogado por la ONU como el país más peligroso del mundo: hubo 180.000 asesinatos, convirtiendo en agua de borrajas la máxima de «abrazos por balazos».

Los cinco estados que tienen el mayor número de casos de personas desaparecidas son Jalisco, Tamaulipas, Estado de México, Veracruz y Nuevo León. Mientras que las comarcas con menor cifra son Tlaxcala, Campeche, Tabasco, Yucatán y Aguascalientes.

La deuda neta

El mandato presidencial de Andrés Manuel López Obrador terminará, por otro lado, con una deuda neta de 6.3 billones de pesos mexicanos, según los datos de Shrfsp.

Al cierre de 2022, la deuda neta representaba el 48.9 % del PIB. Y en 2023, la deuda, en lugar de detenerse, subió al 49.4 % del PIB, y en 2024, al cierre del sexenio de López Obrador, se prevé que el saldo de la deuda sea de 17.4 billones de pesos, que también representa el 49.4% del PIB. Al inicio y al final del sexenio, el saldo de la deuda pasará de 10.5 billones a 17.4 billones de pesos, es decir, casi 7 billones de pesos más.

La luz

El consumo básico de electricidad para la tarifa 1 pasó de costar 0.793 por kwh en diciembre del 2018 y llegará a 1.059 en diciembre de 2024. Estos datos representan un aumento del 24% en el consumo básico. Asimismo, el consumo intermedio y el excedente han sufrido un aumento del 25% desde diciembre del 2018.

2 Comments Responder

  1. yo tengo otros datos. de donde se sacaron esos datos y números. retorcidos , y si esto fuera cierto las obras que se han hecho darán trabajo a cientos de miles en el futuro. ya no inventen tanta tontería

  2. un atolizado qué apenas sabe escribir, si tienes cerebro y un poco de iniciativa, busca los datos en Hacienda e INEGI. Como siempre los morenarcos, no quieren abrir los ojos frente al desastre qué vive el país.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El juez Llarena y la euroorden para detener a Puigdemont

El juez Pablo Llarena debe decidir sobre la euroorden para detener a Puigdemont que retrasa desde julio de 2024

Los jueces del Tribunal Supremo culpan a la versión final de la ley de amnistía, fruto de la iniciativa de…

La economía mundial se da un respiro tras congelar Trump los aranceles 90 días

EE UU eleva al 125% los aranceles para el gigante asiático, al que ha acusado de "faltar el respeto a…

Luz verde a la publicación del libro donde José Bretón confiesa que mató a sus propios hijos

El tribunal rechaza suspender la obra cautelarmente, como pedía la Fiscalía de Menores y solicitó Ruth Ortiz, la madre de…

Se desploma la bolsa estadounidense tras el aumento de aranceles anunciado por Trump

Entre los valores más castigados tras el comienzo de la sesión en Wall Street destacan los descensos de alrededor del…