Alejandro Amenábar explora la vida y sexualidad de Cervantes en su nueva película ‘El cautivo’

11 de septiembre de 2025
2 minutos de lectura
Alejandro Amenábar. | Fuente: EP

“Las películas hay que hacerlas con prudencia, con sentido de la responsabilidad… pero sin miedo», afirma el director

Este viernes 12 de septiembre se estrena en cines El cautivo, la nueva película de Alejandro Amenábar que recrea los cinco años que Miguel de Cervantes pasó preso en Argel. Según el director, este periodo es esencial para entender “a la persona y al artista”, durante el que Cervantes “se forja como ser humano y como contador de historias”. La película también explora la hipótesis de su posible homosexualidad a través de la relación del joven autor, interpretado por Julio Peña, con su captor Hasan el Bajá, encarnado por Alessandro Borghi.

El Cautivo | Tráiler Oficial | 12 de septiembre solo en cines

Amenábar ha explicado que su objetivo es mostrar “el carisma y la intimidad” de Cervantes, “que va a acabar escribiendo la novela más importante de todos los tiempos”, y que la película puede servir como “termómetro” para medir la homofobia en la España actual. Sobre la polémica, el cineasta subraya: “Cuando uno hace una película se tiene que lanzar al ruedo… y que venga lo que tenga que venir”.

El director reflexiona sobre su enfoque histórico: “Las películas hay que hacerlas con prudencia, con sentido de la responsabilidad, y más si haces una película histórica… pero sin miedo. Hay que hacerlas sin miedo porque, si no, para mí sería el fin de nuestra cultura”. Amenábar asegura que busca conectar con el público emocionalmente para “conseguir que la gente mueva el culo de casa y vaya al cine” y hacer reflexionar sobre Cervantes “siempre desde el respeto”.

La sexualidad de Cervantes

Sobre la sexualidad de Cervantes, el cineasta apunta que le parecía “ridículo” ocultarla: “En 30 años no me he sentido llamado a hacer ninguna película sobre el colectivo gay al que, obviamente, pertenezco… ni tampoco una película activista, pero estaba planteada en todos los libros de historia que caían en mis manos”. Julio Peña recuerda que en una versión inicial del guión se trataba la sexualidad de forma más ligera, pero Amenábar insistió: “Esto lo tenemos que hacer así”.

Otros actores de la película también defienden la exploración de la homosexualidad de Cervantes. Miguel Rellán, que interpreta al padre Sosa, se muestra contundente: “Me voy a morir sin entender el por qué de la homofobia. ¿Pero a usted qué más le da con quién me acuesto yo?”. Fernando Tejero, que encarna al padre Blanco de Paz, añade que su personaje es un “superviviente más” que enfrentó el “horror” de su cautiverio interior: “Debe ser horrible ser homosexual y homófobo a la vez y tener que vivir con eso”.

Tejero reflexiona sobre la recepción de la película: “Evidentemente, respecto al siglo XVI, hemos avanzado… Pero cuando los titulares que leemos sobre El cautivo destacan que Alejandro saca a Miguel de Cervantes del armario… eso dice mucho”. El actor lamenta las “barbaridades” que se han dicho en redes y concluye que “el termómetro de la homofobia en España todavía está a una temperatura muy alta”.

No olvides...

La reapertura de la Casa del Labrador y la exposición ‘Victoria Eugenia’ encabezan la agenda de otoño de Patrimonio Nacional

El 22 de septiembre, el Monasterio de Yuste acogerá la exposición fotográfica 'Las horas del sol', de María Bleda y…

La voz de Mario Benedetti: 5 poemas que inmortalizan su legado

Cinco versos que mantienen viva la esencia y el espíritu del escritor uruguayo…

Marte continúa desvelando sus secretos más profundos: confirman la existencia de un núcleo interno sólido

La misión Insight de la NASA desvela que el planeta rojo es mucho más parecido a la Tierra de lo…
Somos

Un público entregado, con el alcalde y el obispo al frente, abraza en Guadix las canciones religiosas del grupo musical SOMOS

Monseñor Francisco Jesús Orozco alentó al grupo a seguir el camino musical emprendido…