El ministro principal de Gibraltar reitera su defensa al derecho de autodeterminación del Peñón

5 de octubre de 2022
1 minuto de lectura
Gibraltar
El ministro principal de Gibraltar, Fabián Picardo. | Fuente: Gobierno de Gibraltar

«Nuestra descolonización sólo puede realizarse de acuerdo con nuestros deseos y aspiraciones como pueblo», dice Picardo

El ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, ha intervenido este martes en el cuarto Comité Especial de Descolonización de Naciones Unidas, donde ha reiterado su defensa al derecho de autodeterminación del Peñón y su rechazo a estar bajo la soberanía de otro Estado «en contra de los deseos» del pueblo gibraltareño.

«Nuestra descolonización sólo puede realizarse de acuerdo con nuestros deseos y aspiraciones como pueblo. Y en este ejercicio pendiente, no hay ningún papel para ninguna otra parte que no sean Naciones Unidas, Reino Unido y nosotros», ha aseverado Picardo durante su intervención, sosteniendo que España no tiene legitimidad para decidir sobre el futuro de Gibraltar.

También ha recalcado que la actual potencia administradora, Reino Unido, se ha comprometido reiteradamente a «nunca entrar en acuerdos» para que el peñón pase a estar bajo soberanía española sin que el pueblo de Gibraltar así lo decida.

En este sentido, el ministro principal del Peñón ha asegurado que no consentirá ninguna discusión o negociación sobre «ni un ápice de la soberanía de tierra, mar o aire» de Gibraltar.

Además de negarse a cualquier tipo de negociación con España sobre la soberanía gibraltareña, Picardo ha pedido al comité de la ONU que el peñón deje de ser considerado un territorio sin autogobierno, aludiendo a que «Gibraltar, sin duda, disfruta del derecho inalienable a la libre determinación en virtud del Derecho Internacional».

Tratado para «revitalizar» la región

En relación al posible tratado del Brexit en Gibraltar tras más de tres años de negociaciones entre Reino Unido, la Unión Europea y España, Picardo ha expresado que la soberanía de Gibraltar es «un activo» para toda la región.

«Es nuestra soberanía británica y el derecho consuetudinario, alineado con nuestro estilo empresarial y la industria del pueblo de Gibraltar y la gente de la región que nos rodea, lo que ya crea riqueza en y para Gibraltar y para la región circundante», ha dicho el ministro principal ante el comité de la ONU.

«En nuestras negociaciones con la Unión Europea, estamos trabajando para producir un nuevo tratado entre Reino Unido y la UE que elimine las barreras a la movilidad de personas y bienes, y nos permita crear aún más riqueza, estabilidad y prosperidad para Gibraltar y toda la región», ha agregado, asegurando que un tratado de este tipo sería «la chispa para revitalizar toda la región».

Con todo, Picardo ha hecho un llamamiento a Reino Unido y España a destinar toda la energía y recursos puestos para discutir sobre la soberanía de Gibraltar en trabajar juntos.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

17 países de la UE piden revisar el Acuerdo de Asociación con Israel

La UE revisará el Acuerdo de Asociación con Israel a petición de España y otros dieciséis países

La propuesta nace por la necesidad de respetar los Derechos Humanos ante la situación "insostenible, insoportable e inhumana" que hay…

Israel intensifica su ofensiva en Gaza con bombardeos letales: al menos 103 muertos, incluidos decenas de niños

Después de tres meses de bloqueo a la entrada de alimentos y medicinas, los expertos alertan sobre el riesgo de…

León XIV recibe el Anillo del Pescador durante la misa de Inauguración de su pontificado

El Palio simboliza al obispo como buen pastor y, al mismo tiempo, al Cordero de Dios crucificado por la salvación…

Los Reyes encabezan la delegación española en la misa de inicio del pontificado del Papa León XIV

Los monarcas están en primera fila entre los representantes de Emiratos Árabes y Liechtenstein…