El mensaje del FMI y la fotografía de un comedor popular en la catedral metropolitana de Buenos Aires que generó polémica

6 de junio de 2024
2 minutos de lectura
Milei y agentes del FMI I Fuente: EP

El indicador de pobreza en Argentina ha llegado al 55,5% de la población y la indigencia pasó del 9,6% al 17,5% en el primer trimestre de 2024 

¿Fue una coincidencia? Desde Washington, Estados Unidos El Fondo Monetario Internacional (FMI) reiteró su apoyo al plan de ajuste del Gobierno, pero insistió en la necesidad de aplicar más medidas económicas que protejan “a los vulnerables” que cada vez son más. Así lo explicó Julie Kozack, vocera del Fondo, durante una conferencia de prensa que ofreció en DC.

En tanto, en Buenos Aires, la Iglesia Católica mostraba una fotografía donde la catedral metropolitana, ubicada frente a la plaza de Mayo, se había transformado en un comedor para indigentes.

“Hemos estado enfatizando la necesidad de aumentar la asistencia social para apoyar a los pobres, asegurando que la carga del ajuste no caiga desproporcionadamente sobre las familias trabajadoras y recomendando a las autoridades que hagan esfuerzos para aumentar la asistencia”, añadió Kozack, tras mantener una reunión con el presidente Javier Milei, quien siempre pregonó que el esfuerzo iba a caer sobre la “casta política” que paradójicamente es la que gobierna junto a él y el propio FMI se lo marcó.

El mensaje del FMI coincidió con la publicación de una fotografía que muestra a la catedral metropolitana de Buenos Aires convertida en un comedor para gente en situación de calle.

Al presidente Milei no le cayó bien la sugerencia de la funcionaria del Fondo Monetario, pero peor fue para él saber que no hay fecha  prevista para el próximo desembolso de la entidad crediticia internacional.

Julie Kozack -vocera del Fondo- fue contundente con los pasos a seguir por el gobierno argentino. No quiere otro fracaso y sugirió “dar mayor prioridad a las reformas a nivel micro que puedan desbloquear barreras de entrada que puedan promover el empleo formal en el país y atraer inversión privada”

La fotografía

Mientras la reunión en el FMI dejaba un sabor amargo para el gobierno argentino, en Buenos Aires se conocía una fotografía que generó polémica con intromisión de la Iglesia, desde donde emitieron dos mensajes. 

De la fotografía del comedor montado en la catedral, el Arzobispado dijo oficialmente que fue un evento tradicional de Cáritas. La aclaración ocurrió porque en las redes sociales se difundió la foto de la mesa como una movida de la Iglesia Católica para poner en superficie el drama del hambre. “Catedral de Bs As el comedor de los pobres”, escribió el cura villero Juan Carlos Molina.  

Hay, de todos modos, reclamos permanentes que van desde curas, a obispos y hasta la Conferencia Episcopal para que el gobierno nacional distribuya alimentos a organizaciones sociales que están abocadas a esas tareas, frente a la negativa del Ministerio de Capital Humano que optó por cambiar el formato de asistencia social.

La Iglesia Católica está las últimas dos semanas abocadas a llevar adelante la Colecta Anual de Cáritas, la movida solidaria que mayor visibilidad tiene en el país, y en la que las estructuras de esa institución se dedican a juntar fondos para asistir a los sectores más postergados de la sociedad.

Los índices de la pobreza según la Iglesia

El indicador de pobreza en la Argentina habría llegado en el primer trimestre de 2024 al 55,5% de la población y la indigencia pasó del 9,6% al 17,5% en el mismo período, de acuerdo a las estimaciones del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA).

Según ese mismo sondeo casi 25 millones de personas (24,9 millones, residentes en áreas urbanas del país) habrían estado en situación de pobreza por debajo de la canasta básica total (CBT). Estos incrementos se atribuyen en gran parte al impacto de la inflación de los últimos meses y a la suba principalmente en el rubro alimentos que afectó a los estratos más bajos de la sociedad. El mismo estudio asegura que unos 7,8 millones de personas están en un estado de pobreza extrema o indigencia, por debajo de la canasta básica alimentaria (CBA). 

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La jueza envía al banquillo a González Amador por cuatro presuntos delitos, entre ellos el de pertenecer a un grupo criminal

La Fiscalía y la Abogacía del Estado reclaman tres años y nueve meses de prisión para la pareja de Ayuso…

Trump despide a Charlie Kirk en un estadio abarrotado de Arizona: «Él hizo mucho más que decir la verdad. La vivió»

El State Farm Stadium acogió un acto lleno de oraciones, llantos y música en honor del activista conservador, asesinado tras…
Sánchez ignora la tormenta y confirma su intención de seguir hasta 2027 pese a entrar en la cárcel su corrupta mano derecha

La Policía investiga una nueva filtración de datos sensibles que afecta a Sánchez, varios ministros y altos cargos del CNI

La información se ha difundido a través de un canal de Telegram gestionado por el presunto hacker conocido como N4T0X…

Yolanda Díaz se desmarca de su Gobierno y pide investigar los fallos con las pulseras antimaltrato y reparar a las víctimas

La vicepresidenta reclama transparencia sobre el funcionamiento de las pulseras y asegura que las víctimas deben recibir atención si hubo…