El IPC sube seis décimas en noviembre por el encarecimiento de los alimentos y la luz

28 de noviembre de 2024
1 minuto de lectura
Archivo - Un dependiente pesa un racimo de uvas en un mercado, a 31 de diciembre de 2023, en Madrid (España). Las familias ultiman sus compras para despedir el año en la cena de Nochevieja y la celebración de la entrada del año con las tradicionales doce - Jesús Hellín. / Fuente: EP

La inflación encadena dos meses consecutivos de ascensos y alcanza su valor más alto desde julio

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,2% en noviembre en relación al mes anterior, elevando seis décimas su tasa interanual, hasta el 2,4%, según los datos avanzados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE) que recoge EP.

Con el avance del IPC interanual en el penúltimo mes del año, la inflación encadena dos meses consecutivos de ascensos y alcanza su valor más alto desde julio, cuando se situó en el 2,8%.

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha atribuido el avance del IPC interanual hasta el 2,4% al efecto base producido por los precios de la electricidad y los carburantes, frente al descenso que experimentaron en noviembre de 2023.

Senda descendiente

El Departamento que dirige Carlos Cuerpo ha señalado que la media de inflación en los últimos 12 meses se ha situado en el 2,8%, «manteniendo la senda descendente respecto al pico alcanzado en 2022», apunta la agencia de noticias. En concreto, se ha reducido un punto respecto a la media del año pasado y es casi tres veces inferior a la del año 2022.

«Esta reducción pone de manifiesto la eficacia de las medidas de política económica puestas en marcha, que están permitiendo compatibilizar el mayor crecimiento entre las principales economías de la zona euro y seguir reduciendo la inflación de forma continuada», ha indicado el ministerio.

Incremento menor

El Instituto Nacional de Estadística (INE) incorpora en el avance de datos del IPC una estimación de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos). Mostrando una disminución en noviembre de una décima, hasta el 2,4%, igualando así el índice general.

Situándonos en términos mensuales, noviembre sobre octubre, el IPC se incrementó un 0,2% respecto al mes anterior. Situándose cuatro décimas menos de lo que aumentó en octubre.

Por otro lado, el IPC armonizado (IPCA) subió seis décimas en noviembre, hasta el 2,4%, y se mantuvo sin cambios en valores mensuales.

Recordamos que se tratan de datos avanzados, el Instituto Nacional de Estadística publicará los datos definitivos del IPC de noviembre el próximo 13 de diciembre.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El juez cita a Koldo García y a Aldama el 27 y 28 de noviembre por la compra de mascarillas

El juez cita a Koldo García y a Aldama el 27 y 28 de noviembre por la compra de mascarillas

La Audiencia Nacional investigará los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García…
Detenido por retener a una amiga en el baño de su casa y amenazarla con un cuchillo

Detenido por retener a una amiga en el baño de su casa y amenazarla con un cuchillo

En el suceso ocurrido en Palma, el sospechoso le quitó el móvil y le dijo que si lo volvía a…
Rajoy no ve la moción de censura y reclama a Sánchez elecciones: "Como se haría en cualquier país normal"

Rajoy no ve la moción de censura y reclama a Sánchez elecciones: «Como se haría en cualquier país normal»

Critica al presidente del Gobierno por haber "liquidado" la mesura, la democracia y el respeto…
Un nuevo frente dejará chubascos generalizados y temperaturas a la baja

Un nuevo frente dejará chubascos generalizados y temperaturas a la baja

Van a predominar ligeros descensos en las mínimas, que serán más intensos en el tercio oriental y Baleares…