El Gobierno saca adelante los Presupuestos con el apoyo de más de la mitad de los votos del Congreso

24 de noviembre de 2022
3 minutos de lectura
Presupuestos
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, aplaudida por los diputados socialistas en una sesión plenaria del Congreso. | Fuente: Jesús Hellín / Europa Press

Pedro Sánchez ha conseguido el respaldo de la mayoría de votos de la Cámara, excepto PP, VOX, Ciudadanos, Junts, UPN, Foro Asturias y la CUP

El Pleno del Congreso ha aprobado este jueves, por tercera vez consecutiva, el proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2023, los terceros del Gobierno de coalición del PSOE y Unidas Podemos. Las cuentas públicas pasarán ahora al Senado tras conseguir entre 186 y 188 diputados en cada una de las distintas secciones, que representan más de la mitad de la Cámara (53,86%).

Pedro Sánchez ha conseguido el respaldo de la mayoría de votos de la Cámara, excepto PP, VOX, Ciudadanos, Junts, UPN, Foro Asturias y la CUP. Aunque el BNG llegó a negociar un acuerdo con el Gobierno, finalmente ha optado por la Abstención.

De esta forma, el Gobierno ha logrado consolidar la mayoría con la que aprobó sus primeros y segundos Presupuestos y ahora espera que una tramitación exprés en el Senado permita tener las cuentas listas en menos de un mes y, si hay cambios, votarlos en el Congreso a finales de diciembre para que el 1 de enero, en tiempo y forma, entren en vigor.

146 enmiendas admitidas

Durante las tres jornadas de debate presupuestario, PSOE y Podemos han llegado a varios acuerdos para sellar los apoyos necesarios a las cuentas públicas. Así, se han introducido al proyecto presupuestario un total de 146 enmiendas transaccionales de EH Bildu, PdeCAT, ERC o Más País. También una enmienda del PNV para destinar siete millones de euros a campamentos de refugiados saharauis. El Gobierno ha pactado también, con Bildu prorrogar durante todo 2023 el límite del 2% para la actualización de las rentas de alquiler, subir un 15% las pensiones no contributivas y destinar dos millones a la Universidad de Mondragón y otros 1,5 millones a la del País Vasco. Adicionalmente, se ha aprobado la incorporación de 200 nuevas plazas MIR, alcanzando un total de 1.200 plazas adicionales para 2023, además de la creación del Memorial del 3 de Marzo en Vitoria-Gasteiz y la transferencia de la competencia de Tráfico y Seguridad Vial a la Comunidad Foral de Navarra.

ERC consigue un paquete de 900 millones pesetas

Por el lado de ERC, se han incorporado varias enmiendas a los presupuestos para transferir a Cataluña 900 millones de euros destinados a acometer obras en infraestructuras «clave» en el ámbito ferroviario y de carreteras, además de incluir mecanismos para la ejecución presupuestaria en la región.

Entre las propuestas aprobadas este miércoles se incluyen 40 millones destinados a la financiación del transporte para el metro de Barcelona. También se introducen cinco millones para actuaciones en el Maresme N-II; ocho millones para la mejora de la conectividad en la AP-2 y la AP-7 y otros cinco millones para la mejora de la N-260 del Eje Pirenaico.

Asimismo, se ha aprobado otra enmienda transaccional de Más País y ERC para destinar hasta 24 millones de euros a un plan de salud bucodental a nivel estatal.

En lo que respecta a la formación liderada por Íñigo Errejón, han salido adelante propuestas para fomentar las instalaciones de autoconsumo colectivo, así como una partida de dos millones a favor del Centro de Estudios Jurídicos de la Administración de Justicia y otro paquete de un millón de euros para crear el Observatorio de Trastornos de Conductas Alimentarias.

También se han aprobado partidas para la mejora de la seguridad vial e implantación de métodos innovadores para carriles de vehículos de transporte público y de alta ocupación en la A-42. A su vez, se ha aprobado la adaptación del carril izquierdo de la A-2 como carril BUS-VAO en ambos sentidos.

Ya en lo referido a Compromís, se han llegado acuerdos 60 millones en las inversiones destinadas a la región valenciana, mientras que por parte del Partido Regionalista Cántabro los pactos supondrán inversiones por valor de 50 millones.

Mas de mil vetos a las enmiendas

Asimismo, el proyecto de presupuestos que ha llegado a las votaciones finales lo ha hecho con más de 1.200 vetos a las enmiendas o propuestas planteadas por los diferentes grupos parlamentarios. La cifra supone prácticamente la cuarta parte de las 5.461 enmiendas registradas por la oposición al proyecto presupuestario del Ejecutivo. El grupo más perjudicado ha sido el Partido Popular, con 378 vetos.

No olvides...

Villarejo

El comisario Villarejo acusa al BBVA y al CNI de urdir la destrucción del presidente de Ausbanc en una reunión secreta con jefes policiales

La víctima, Luis Pineda, estuvo cuatro años preso por esas artimañas hasta que el Tribunal Supremo le absolvió de todos…

Alvise admite que cobró 100.000 euros en efectivo, pero niega que los usara para financiar su partido

Dice que gastó la mitad en cosas personales, incluidos viajes personales y profesionales…
Montero, tras auto del Supremo sobre pagos y donaciones de Ábalos: "Estamos muy tranquilos y todo está en orden"

Montero, tras el auto del Supremo sobre pagos y donaciones de Ábalos: «Estamos muy tranquilos y todo está en orden»

Sostiene que el PSOE es el partido que tiene una "mayor transparencia y claridad en sus cuentas públicas"…
Detenido el autor de varios robos en viviendas con sus propietarios dentro

Detenido el autor de varios robos en viviendas con sus propietarios dentro

Gracias a la operación de la Guardia Civil, las joyas y relojes sustraídos han sido devueltos a sus legítimos propietarios…