El Gobierno lanza 73 medidas para alcanzar un recorte adicional de entre un 5% y un 13% del consumo de gas

11 de octubre de 2022
1 minuto de lectura
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, durante una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. | Fuente: Eduardo Parra / Europa Press.

Ampliará la protección a los más vulnerables, rebajará la factura de calderas comunitarias y dará ayuda fiscal a hogares para invertir en eficiencia

El Gobierno ha aprobado un plan de contingencia compuesto por un total de 73 medidas con el objetivo de alcanzar un ahorro adicional en el consumo de gas natural en el país de entre un 5,1% y un 13,5%, de cara a afrontar este otoño/invierno en el contexto actual de crisis por la guerra de Ucrania.

La vicepresidenta tercera del Gobierno, Teresa Ribera, ha señalado que con este plan, denominado ‘Más Seguridad Energética’, se quiere «reforzar la visión estratégica y garantizar la asequibilidad del precio energético y la solidaridad con el resto de europeos». Ribera ha destacado que se han recibido más de 90 propuestas para la elaboración de este plan y que se llevará a cabo un diálogo para que sea efectivo.

En concreto, el plan de 73 medidas se engloba en seis grandes bloques: El ahorro y la eficiencia, el impulso a la transición ecológica, la protección de los consumidores, la fiscalidad, la autonomía energética y la solidaridad con Europa. Entre las principales medidas se encuentran la protección de los consumidores vulnerables, así como la rebaja de la factura de las calderas comunitarias de cara este invierno.

Asimismo, el Gobierno seguirá impulsando el autoconsumo con otros 500 millones de euros adicionales de ayuda a los ya 900 millones de euros aprobados y con la ampliación de los 500 metros para el autoconsumo a través de la red. También se incluye la aprobación de más ayudas fiscales para fomentar la inversión de los hogares en transición energética, en cuya concreción el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico está trabajando con la cartera de Hacienda.

Igualmente, el Gobierno quiere que el sector público contribuya a alcanzar los objetivos de este plan con medidas encaminadas al ahorro energético en los edificios públicos, el impulso de las instalaciones de autoconsumo o contratos de rendimiento energético en las administraciones públicas, permitiendo reducir consumos sin recurrir a inversiones iniciales por parte de la Administración.

En lo que respecta al alumbrado especial de cara a Navidad, han señalado que el plan no hace ninguna referencia específica y que tan solo se plantea que todas las administraciones públicas ajusten su consumo energético allá donde puedan. De esta manera, se ha dejado claro que no se va prohibir nada, sino que se va a pedir que se modere el consumo donde se vea que existe margen, y todo desde el consenso.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Detienen a tres empleados de una inmobiliaria tras robar 120.000 euros a una señora de 85 años en Alicante

Los arrestados convencieron a la víctima para pasar dos días en un balneario fuera de la ciudad, tiempo que aprovecharon…

La Seguridad Social pierde más de 22.700 afiliados en agosto, pero gana 531.000 desde enero

"La salud de nuestro mercado de trabajo se aprecia en el número de trabajadores y en la calidad de sus…

El plan antiestafas del Gobierno bloquea casi 48 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS

La mayoría de estas comunicaciones fraudulentas proceden del extranjero, pero simulan tener origen en números españoles para engañar al receptor…

La deuda pública bate un nuevo récord de 1,69 billones mientras la economía frena el impacto

A pesar del fuerte aumento de la carga financiera, la actividad económica mantiene cierta estabilidad fiscal…