El Gobierno estudiará «mejorar» la legislación después de la resolución de la ONU sobre los independentistas

1 de septiembre de 2022
1 minuto de lectura
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, este miércoles durante una sesión extraordinaria de la comisión de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en el Congreso de los Diputados. | Fuente: Ricardo Rubio / Europa Press.

El Comité de Derechos Humanos de la ONU ha dictaminado que España violó los derechos políticos de varios líderes independentistas al suspenderlos de sus funciones públicas tras ser procesados por rebelión

El Gobierno asegura respetar la resolución del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas que ha dado la razón a los políticos independentistas a los que se retiró el acta al ser procesados por el Tribunal Supremo, y en cualquier se abre a «mejorar» la legislación para equipararla «a los estándares de las más avanzadas».

El Comité de Derechos Humanos de la ONU ha dictaminado este miércoles que España violó los derechos políticos del exvicepresidente catalán Oriol Junqueras y de los ex consejeros Raül Romeva, Josep Rull y Jordi Turull al suspenderlos de sus funciones públicas tras ser procesados por rebelión, una medida que impone la legislación española antes de que haya condena.

En declaraciones en el Congreso, la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, ha indicado que el Ejecutivo «respeta escrupulosamente todas las decisiones del comité de derechos humanos de la ONU», pero también entiende que las resoluciones judiciales en España «se emiten ajustadas a derecho y ajustadas a ley».

Posible modificación de la tipificación penal del delito de sedición

En todo caso, ha mostrado la disposición del Gobierno a «atender a esa resolución» y a «mejorar la legislación y que sea equiparable a los estándares de todas las legislaciones más avanzadas en este sentido».

Desde las filas independentistas ya reclamaron la reforma del delito de sedición por el que fueron finalmente condenados los políticos independentistas, pero el presidente Pedro Sánchez dijo que no tiene mayoría suficiente para acometer esa modificación del Código Penal, un extremo que niegan sus socios de Podemos.

La ministra de Transportes, que estaba acompañada del secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, Rafael Simancas, sí ha aprovechado para recalcar que el Gobierno de coalición «apuesta por el diálogo» en Cataluña y que ya «desterró la actitud de la confrontación que defendió el PP».

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El PSOE acusa a Feijóo de “machismo” por su interés en saber «con quién se acuestan las ministras»

La socialista Esther Peña defiende a Pilar Alegría tras saberse que durmió en el Parador de Teruel…

Feijóo señala a Sánchez de encubrir las fiestas de Ábalos: «Sabía mucho y lo destituyó por eso»

El líder del PP dice que los daños ocasionados en el Parador de Teruel fueron pagados con dinero público…

El PSOE exige explicaciones a Feijóo por lo sucedido el día de la dana: «Usted sabía cosas y tiene que contarlo»

La dirigente socialista Esther Peña afirma que el líder del PP tenía "información en tiempo real"…

Cae en Granada una nueva ola de estafas del «falso hijo»: hasta 10.000 euros robados por mensaje

Varios ciudadanos han denunciado ser víctimas de este engaño, que empieza con un simple mensaje de texto…