El Gobierno estudiará «mejorar» la legislación después de la resolución de la ONU sobre los independentistas

1 de septiembre de 2022
1 minuto de lectura
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, este miércoles durante una sesión extraordinaria de la comisión de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en el Congreso de los Diputados. | Fuente: Ricardo Rubio / Europa Press.

El Comité de Derechos Humanos de la ONU ha dictaminado que España violó los derechos políticos de varios líderes independentistas al suspenderlos de sus funciones públicas tras ser procesados por rebelión

El Gobierno asegura respetar la resolución del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas que ha dado la razón a los políticos independentistas a los que se retiró el acta al ser procesados por el Tribunal Supremo, y en cualquier se abre a «mejorar» la legislación para equipararla «a los estándares de las más avanzadas».

El Comité de Derechos Humanos de la ONU ha dictaminado este miércoles que España violó los derechos políticos del exvicepresidente catalán Oriol Junqueras y de los ex consejeros Raül Romeva, Josep Rull y Jordi Turull al suspenderlos de sus funciones públicas tras ser procesados por rebelión, una medida que impone la legislación española antes de que haya condena.

En declaraciones en el Congreso, la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, ha indicado que el Ejecutivo «respeta escrupulosamente todas las decisiones del comité de derechos humanos de la ONU», pero también entiende que las resoluciones judiciales en España «se emiten ajustadas a derecho y ajustadas a ley».

Posible modificación de la tipificación penal del delito de sedición

En todo caso, ha mostrado la disposición del Gobierno a «atender a esa resolución» y a «mejorar la legislación y que sea equiparable a los estándares de todas las legislaciones más avanzadas en este sentido».

Desde las filas independentistas ya reclamaron la reforma del delito de sedición por el que fueron finalmente condenados los políticos independentistas, pero el presidente Pedro Sánchez dijo que no tiene mayoría suficiente para acometer esa modificación del Código Penal, un extremo que niegan sus socios de Podemos.

La ministra de Transportes, que estaba acompañada del secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, Rafael Simancas, sí ha aprovechado para recalcar que el Gobierno de coalición «apuesta por el diálogo» en Cataluña y que ya «desterró la actitud de la confrontación que defendió el PP».

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La brecha salarial en España se desploma: el SMI ya roza el salario más habitual

Si se analiza el peso del SMI sobre los sueldos que pagan las pequeñas y medianas empresas, el impacto es…

Supremo: 48 folios para llevar a juicio a Koldo, Ábalos y Aldama por organizacion criminal, cohecho y tráfico de influencias en los contratos de mascarillas de la covid

Fuentes Informadas ofrece el auto completo que destapa los presuntos 'chanchullos' por los que el juez pide a las partes…

Una semana de temperaturas altas para la época y lluviosa hasta el jueves

De cara al final de la semana, aún con cierta incertidumbre, podrían llegar nuevos frentes que afectarían principalmente al norte…

Sube el paro a 22.101 personas en octubre tras el fin de la temporada estival

El gasto en prestaciones por desempleo alcanzó en septiembre los 2.001,7 millones de euros, un 5,1% más que un año…