El Gobierno aprueba el tope al gas sin el permiso de la Comisión Europea

13 de mayo de 2022
2 minutos de lectura
planta de gas

El Gobierno ha celebrado hoy un Consejo de Ministros extraordinario para aprobar el Real decreto ley que establece con carácter temoral un mecanismo de ajuste de costes de producción ara la reducción del precio de electricidad en el mercado mayorista, según elEconomista.

La medida, que cuenta con el aval del Ministerio de Transición Ecológica, el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Asuntos Económicos y el Ministerio de Inclusión, incluye una sorprendente disposición final décima sobre su entrada en vigor, que no se llevará a cabo hasta que la Comisión Europea otorgue su autorización al mecanismo, un extremo que todavía no se ha producido pese a que el departamento de Teresa Ribera confirmó hace unos días oficialmente que lo tenía.

La vicepresidenta Ribera y el ministro portugués, José Duarte, alcanzaron un acuerdo con la comisaria de Competencia, Margrethe Vestager, el pasado 26 de abril pero desde entonces no han logrado el visto bueno definitivo de la Comisión y, por ende, dicha rebaja de la tarifa para los consumidores adscritos al PVPC no llegará este mes de mayo.

La medida, no obstante, coincide con un intento de la Comisión Europea de ampliar este mecanismo al resto de países europeos, lo que ha provocado una enorme sorpresa en el sector ya que podría incrementar el consumo de gas en un momento de riesgo de suministro.

El tope al gas se configura como un mecanismo de ajuste del coste de producción de las tecnologías fósiles marginales, que tiene como efecto una reducción equivalente a dicho ajuste en las ofertas que estas tecnologías realizan en el mercado, con la consiguiente reducción del precio de casación.

La medida, según explica el texto del Gobierno, supone que las centrales recuperan todos sus costes -como hasta ahora- sin alterar el orden de mérito del mercado. La propuesta además aseguran no implica en modo alguno un incentivo, sobre-retribución o subvención para estas tecnologías.

Transición Ecológica además ha fijado un mecanismo variable muy alejado de los 30 euros/ MWh que planteó en un primer momento a la Comisión y dicho tipo comenzará con un valor de 40 euros/ MWh que se irá incrementando en escalones mensuales sucesivos de 5 euros/ MWh hasta alcanzar un máximo de 70 euros el último mes de aplicación de esta medida.

Este cambio supone que la rebaja del recibo que llega a los consumidores será mucho menor de lo previsto en un primer momento por el Gobierno que calculó un descuento de hasta el 30%.

La repercusión además no se ha hecho esperar y en los mercados de futuros, el precio de la electricidad ya sube hoy hasta un 6% para los últimos meses del año en el que durará este medida por el incremento previsto del precio del gas en dicho momento.

Otro elemento que incorpora este paquete es el uso de las llamadas rentas de congestión entre España y Francia para minorar el coste del ajuste, ya que traerá una importante reducción del precio de casación marginal en la zona española como en la portuguesa y provocará un incremento del flujo exportador. Para ello se ha habilitado una vía excepcional para poder hacer un uso de dichas interconexiones.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Jean-Claude Van Damme, investigado por presunto abuso a mujeres víctimas de trata en Rumanía

Una denuncia formal presentada ante la fiscalía rumana lo vincula con un caso internacional de explotación sexual ocurrido durante un…

Pedro Piqueras publica ‘Cuando ya nada es urgente’ y alerta sobre el estado del periodismo

El veterano presentador defiende el rigor y lamenta el impacto de las redes sociales en la verdad informativa…

George Clooney sorprende con un nuevo ‘look’ y deja atrás sus icónicas canas

El célebre actor se prepara para su debut en Broadway con la adaptación teatral de 'Good Night, and Good Luck'…

Hazal Kaya, lista para retomar sus proyectos en la pantalla tras su operación

La artista continúa su labor como Embajadora de Buena Voluntad del Fondo de Población de las Naciones Unidas en Turquía…