El gasto de los turistas internacionales crece un 21,8% hasta mayo y supera los 43.200 millones de euros

16 de julio de 2024
2 minutos de lectura
Playa española | Fuente: EP
Playa española | Fuente: EP

Cataluña fue el principal destino de los visitantes en el quinto mes del año, seguido de las Islas Baleares y Andalucía

La llegada de turistas internacionales y el índice de gasto turístico en España continúan en aumento en mayo. En los primeros cinco meses de 2024, el gasto de los turistas internacionales creció un 21,8% hasta superar los 43.200 millones de euros, y la cifra de visitantes aumentó un 13,6% hasta rebasar los 33,2 millones de turistas.

En mayo, 9,3 millones de turistas internacionales visitaron España, un 11,5% más que en mayo de 2023, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) en la Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (FRONTUR). Además, la Encuesta de Gasto Turístico (EGATUR) indicó que los visitantes extranjeros gastaron 11.687 millones de euros, un 19,7% más que en mayo del año pasado.

Los datos de gasto turístico de mayo muestran mejoras en el gasto medio por viajero y gasto medio diario. Cada visitante gastó una media de 1.263 euros en mayo, un 7,3% más que el año anterior, y el gasto por día alcanzó los 204 euros, un aumento del 8,6% interanual. La duración media de la estancia fue de 6 días.

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, destacó que España «es un destino atractivo para los turistas internacionales, como reflejan los datos de llegadas de viajeros en mayo. Sin embargo, lo más notable es el aumento del gasto medio por visitante, que crece por encima de la inflación y contribuye a la modernización, sostenibilidad y calidad del empleo en el sector. También es destacable que la calidad y variedad de nuestra oferta contribuyen a la descentralización del turismo, con un crecimiento de visitas a comunidades autónomas de interior superior al del Mediterráneo y las islas. Desde el Gobierno seguiremos trabajando en sostenibilidad, descentralización y desestacionalización para mantener a España entre los destinos preferidos por los turistas internacionales».

Reino Unido lideró los países emisores de turistas, con 1,9 millones de visitantes, un incremento del 5,7% respecto a mayo de 2023. Francia, en segundo lugar, envió 1,3 millones de turistas (un 11,7% más), y Alemania, en tercer lugar, envió 1,2 millones (un 9,3% más). Los mayores aumentos en mayo fueron en los mercados de Irlanda, con un 20,7% más, y Países Bajos, con un 15,6%.

En cuanto al gasto, los turistas de Reino Unido gastaron 2.197 millones de euros en mayo, un crecimiento del 16,2%. Los turistas alemanes gastaron 1.411 millones de euros, un aumento del 18%, y los franceses 991 millones de euros, un crecimiento del 17,7%. Los países con mayor crecimiento del gasto en mayo fueron los Países Nórdicos, con un 25,6%, e Italia, con un 22,7%. En los primeros cinco meses de 2024, Reino Unido fue el país con mayor gasto acumulado (17,1% del total), seguido de Alemania (13%) y Francia (7,8%).

Cataluña, el principal destino

Cataluña fue el principal destino de los turistas internacionales en mayo, con el 22% del total, seguido de Illes Balears (21,6%) y Andalucía (14,6%). A Cataluña llegaron un 5,9% más de turistas que en el mismo periodo de 2023 (2 millones en total); Illes Balears recibió un 11,1% más (1,9 millones) y Andalucía un 11,4% más (1,3 millones).

Las comunidades autónomas de interior crecieron más que los destinos de sol y playa. Madrid tuvo el mayor crecimiento interanual en mayo, con un aumento del 24,3%. En los primeros cinco meses de 2024, las comunidades con más turistas fueron Cataluña (7,1 millones, un aumento del 13,1% respecto al mismo período de 2023), Canarias (6,5 millones, un incremento del 10,7%) y Andalucía (4,9 millones, un 12,9% más).

Las comunidades autónomas de destino principal con mayor gasto de turistas en mayo fueron Cataluña (19,9% del total, un aumento del 8,3%, alcanzando los 2.323 millones de euros), Illes Balears (19%, un crecimiento del 16,6% hasta los 2.220 millones de euros) y Comunidad de Madrid (15,1%, un 39,9% más, totalizando 1.765 millones de euros).

En los primeros cinco meses, las comunidades con mayor gasto acumulado fueron Canarias (22,3% del total), Cataluña (18%) y Andalucía (15,1%).

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Quiénes son los 23 cardenales latinoamericanos que participarán del cónclave papal

Brasil tendrá siete representantes, Argentina cuatro, México dos, y habrá representantes de Uruguay, Paraguay, Chile, Colombia y Perú El próximo…

RoRo Bueno desmiente los rumores de infidelidad y defiende su relación con Pablo

La creadora de contenido, conocida por sus videos de cocina dedicados a su novio Pablo, ha sido objeto de críticas…

Trump pondrá aranceles del 100% a películas producidas fuera de EE UU

«La industria cinematográfica estadounidense está muriendo rápidamente. Otros países ofrecen todo tipo de incentivos para alejar a nuestros cineastas» El…

Muere el periodista José Ángel de la Casa, la voz del fútbol y del histórico 12-1 del España-Malta

El comunicador toledano, que cubrió, entre otros acontecimientos, seis Mundiales de fútbol y otros seis Juegos Olímpicos, entre ellos los…