El expresidente peruano Fujimori sale de la cárcel tras la decisión del Tribunal Constitucional

7 de diciembre de 2023
1 minuto de lectura
Fujimori
El expresidente peruano, Alberto Fujimori. | Fuente: EP

En diciembre de 2017 se benefició de un indulto humanitario concedido por el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski, y que fue revocado en verano de 2018

Alberto Fujimori, quien gobernó Perú en los años 90, salió de prisión en Lima el pasado miércoles después de cumplir catorce años de su condena de 25 años, acompañado por sus hijos Keiko y Kenji. Su liberación ha generado dudas por desafiar una orden de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que evoca la escena de su indulto en 2017, seguido de un breve tiempo en una clínica antes de regresar a prisión tras la revocación del fallo en 2018.

Horas antes de su liberación, en Barbadillo se vivió una escena peculiar: once niños junto a un grupo de mujeres mostraron una pancarta con el rostro de Fujimori y el mensaje «bienvenido», un gesto polémico hacia las víctimas de su régimen. A pesar de su corta edad, no han conocido a Fujimori fuera de prisión, ya que fue condenado cuando apenas eran niños. Una mujer pelirroja que los acompañaba respondió tajantemente sobre el permiso otorgado por sus padres, identificados como fujimoristas.

Apoyo y controversia en la liberación

La liberación del expresidente peruano-japonés, conocido por instaurar una dictadura en los noventa, se convirtió en un mitin naranja con un centenar de simpatizantes en las afueras de Barbadillo. Su imagen estaba en pancartas, banderas, camisetas e incluso en latas de cerveza. A pesar de la presencia policial limitada, el lugar se llenó de periodistas y curiosos cada vez que un vehículo ingresaba o salía.

En medio del fervor, una mujer llamada Nikita Ríos lideró los aplausos y elogios al presidente que, en el 2000, renunció por fax desde Japón a seguir al frente del Gobierno peruano. Su agradecimiento se contrapuso a la postura de Flor de los Milagros Contreras León, miembro de La Resistencia, grupo leal al fujimorismo, que acusó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos y proclamó la liberación inminente de Fujimori.

La liberación de Fujimori, ordenada por el Tribunal Constitucional, contravino la solicitud del presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Ricardo Pérez Manrique. Además, surgió una controversia sobre la supuesta irregularidad en el fallo del Tribunal Constitucional, denunciada por uno de sus miembros, Manuel Monteagudo, quien afirmó su falta de conocimiento sobre la decisión.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El juez Llarena y la euroorden para detener a Puigdemont

El juez Pablo Llarena debe decidir sobre la euroorden para detener a Puigdemont que retrasa desde julio de 2024

Los jueces del Tribunal Supremo culpan a la versión final de la ley de amnistía, fruto de la iniciativa de…

La economía mundial se da un respiro tras congelar Trump los aranceles 90 días

EE UU eleva al 125% los aranceles para el gigante asiático, al que ha acusado de "faltar el respeto a…

Luz verde a la publicación del libro donde José Bretón confiesa que mató a sus propios hijos

El tribunal rechaza suspender la obra cautelarmente, como pedía la Fiscalía de Menores y solicitó Ruth Ortiz, la madre de…

Se desploma la bolsa estadounidense tras el aumento de aranceles anunciado por Trump

Entre los valores más castigados tras el comienzo de la sesión en Wall Street destacan los descensos de alrededor del…