Durante años, su rostro fue sinónimo de la ilusión navideña en España. Pero no ha sido hasta ahora cuando se ha sabido que Clive Arrindell, el actor británico que dio vida al célebre calvo de la Lotería, falleció en el verano de 2024. Su muerte pasó completamente desapercibida en nuestro país hasta que el lotero murciano Miguel Ángel Zapata la dio a conocer recientemente a través de sus redes sociales.
Zapata, propietario de la administración El Perolo, en San Pedro del Pinatar (Murcia), relata en su blog cómo descubrió la noticia mientras preparaba su proyecto cultural La Ruta de la Suerte, dedicado al azar y en el que Arrindell debía tener un papel simbólico. Explica:
«Empecé a buscarlo como haría cualquiera, por Google. Pero no encontraba nada sobre su vida reciente»
Su investigación le llevó a dos referencias oficiales que confirmaban el fallecimiento, un in memoriam publicado por UK Theatre y un homenaje del colegio británico Old Augustinians, donde estudió el actor. Ambos mencionaban a Arrindell entre los fallecidos de 2024. Posteriormente, una carta de un amigo del intérprete corroboró que había muerto ‘de forma repentina‘ ese mismo verano.
Según recoge 20minutos, Clive Arrindell nació en Trinidad y Tobago y se formó como actor en Londres. En el Reino Unido desarrolló una sólida carrera teatral, especialmente en el West End, donde era reconocido por su voz grave y su talento interpretativo. Sin embargo, en España su figura trascendió los escenarios, ya que se convirtió en el rostro más emblemático de la Navidad.
Entre 1998 y 2005, Arrindell interpretó al misterioso calvo de la Lotería, protagonista de los anuncios más esperados del año. En ellos aparecía soplando ‘magia’ sobre los transeúntes, mientras sonaba el inolvidable lema: “El mayor premio es compartirlo”. Su imagen se convirtió en un emblema de las fiestas y aún hoy se recuerda cada diciembre, con la llegada de los nuevos anuncios de la Lotería de Navidad.
Escribe Zapata en su homenaje publicado en la página web de su administración:
«Fue la persona que más ilusión repartió en España. Aquí sigue vivo, porque la ilusión es algo que nunca muere»
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Loterías Perolo (@loteriasperolo)
Desde Loterías Perolo preparan ahora un acto conmemorativo en su honor, una misa homenaje el 21 de diciembre y la colocación de un ladrillo de bronce con su nombre, un gesto simbólico para recordar a quien, durante años, representó la magia y la esperanza de la Navidad española.