El estudio HOPE impulsa la oncología de precisión en el cáncer de mama metastásico

23 de octubre de 2023
1 minuto de lectura
Cáncer de mama.| Fuente:CuidatePlus

Innovador enfoque para la detección de biomarcadores en el cáncer de próstata metastásico

El estudio ‘HOPE’ liderado por pacientes con cáncer de mama metastásico, y realizado por el equipo de investigación Solti, ha arrojado resultados significativos. En un importante avance, el 75% de las 356 pacientes analizadas en el estudio revelaron alteraciones genéticas en sus tumores mediante pruebas de secuenciación, de las cuales solo el 15% tenían conocimiento previo de estas mutaciones.

La utilización de pruebas de secuenciación en sangre y tejido tumoral, llevadas a cabo como parte del estudio ‘HOPE’, ha tenido un impacto notable. Ha aumentado en un factor de 5 la cantidad de pacientes que ahora cuentan con información que podría guiar su tratamiento oncológico. Estos resultados subrayan la importancia de promover el acceso de las pacientes a estas técnicas diagnósticas para que la oncología de precisión esté al alcance de todos.

Los datos fueron presentados por el Dr. Tomás Pascual, quien es el director científico de Solti y oncólogo médico del Hospital Clínic de Barcelona, durante el congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO 2023). Estos resultados provienen del análisis de más del 50% de las 600 pacientes inscritas en el estudio HOPE.

El Dr. Pascual destacó que el uso de pruebas de secuenciación aumentó la detección de alteraciones genómicas tratables en un impresionante 60%, pasando del 15% al 75%. Esto significa que, de cada 10 pacientes, 7 tienen una alteración, en contraste con la situación anterior en la que solo 1 estaba al tanto. Este avance es crucial, ya que, aunque no todas las alteraciones tienen actualmente un tratamiento dirigido disponible, es un paso esencial para futuros avances en el tratamiento del cáncer. Cada tumor es único, y su secuenciación es fundamental para encontrar terapias que amplíen las opciones terapéuticas en cada caso.

Además, la información recopilada de la secuenciación de las muestras y la información clínica proporcionada por las pacientes permitirá a los investigadores realizar análisis estadísticos más profundos, mejorar la comprensión de la biología de la enfermedad y proponer nuevas líneas de investigación.

Debido al éxito del estudio ‘HOPE’, y considerando el creciente número de biomarcadores y terapias dirigidas en el campo de la oncología, Solti ha decidido extender este enfoque a pacientes con cáncer de próstata. El estudio ‘HOPE-próstata’ ya está en marcha y acogerá a 240 pacientes con cáncer de próstata metastásico de todo el país, sin importar su lugar de origen.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Una dieta saludable y equilibrada restaura la microbiota intestinal después de consumir antibióticos

Investigadores estadounidenses comprobaron cómo el microbioma de varios ratones se deterioró por consumo de antibióticos…

La inflamación de las encías puede tener consecuencias directas sobre la artritis reumatoide

Ambas enfermedades no solo comparten un perfil inflamatorio similar y una base genética común, sino que también presentan un vínculo…

El 40% de la población adulta española tiene hipertensión y gran parte lo desconoce

No detectarla a tiempo implica un riesgo elevado de daño a órganos vitales como el corazón, el cerebro o los…

El 41% de los españoles sigue viendo el bronceado como signo de salud pese al riesgo de cáncer de piel

Un estudio alerta del desconocimiento sobre los efectos nocivos del sol y el mal uso de los fotoprotectores, especialmente entre…