El estreno nacional de ‘El novio de España’ abre la programación de noviembre del Palacio de Festivales de Santander (Cantabria)

30 de octubre de 2023
1 minuto de lectura
Antes habrá una nueva cita de los Miércoles íntimos, que pasa al martes por ser festivo el 1 de noviembre.
Obra 'El novio de España'. | EP

La obra es el cuarto estreno de la temporada y, según explica su autor Juan Carlos Rubio, es un nuevo homenaje al patrimonio musical español

La programación de noviembre del Palacio de Festivales de Santander (Cantabria) arranca la próxima semana con el estreno nacional de El novio de España, la obra de teatro musical que aborda la historia de Luis Mariano y Carmen Sevilla.

Esta obra, que se representará los días 3 y 4 en la sala Pereda de Santander a las 19.30 horas, está dirigida por Juan Carlos Rubio, quien también es su autor, y cuenta con la dirección musical y las composiciones de Julio Awad.

Es el cuarto estreno de la temporada actual del Palacio de Festivales y, según explica su autor, es un nuevo homenaje al patrimonio musical español.

Y es que, para Rubio, en una cartelera dominada por el repertorio anglosajón, «maravilloso y necesario», es oportuno aportar musicales de creación propia que hagan «reflexionar» al público sobre nuestra historia y que «ayuden a no repetir los mismos errores que tanto dolor han acarreado».

Esta pieza se remonta a 1952, cuando el cantante Luis Mariano se encuentra en España rodando Violetas imperiales junto a Carmen Sevilla, tras el éxito de la película musical El sueño de Andalucía.

La obra muestra la amistad que existía entre ambos y cómo el cantante está «dispuesto a heterosexualizar su imagen, zanjar las habladurías y pedir a la actriz que se case con él».

Tangos, operetas, zarzuelas, music hall o copla son algunos de los géneros de las canciones que pertenecen a la historia musical del país y que se reúnen en El novio de España.

Antes de este estreno con doble función habrá una nueva cita de los Miércoles íntimos que, en esta ocasión, se adelantan al martes porque el miércoles 1 de noviembre es festivo.

Se trata de Un intento valiente de representar 30 obras en una hora, que tendrá lugar en la sala Talleres bajo la dirección de Sergio Maggiolo y con la interpretación de Elena Sanz, Juan Trueba, Ruth Garreta, Aroa Gómez, Adrián Alonso y Ana Usamentiaga.

Es un espectáculo en el que los mismos miembros de elenco escriben, dirigen e interpretan micro obras de teatro contrareloj.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

‘20.000 especies de abejas’, ‘La sociedad de la nieve’, ‘Saben aquell’ y ‘Cerrar los ojos’, las favoritas de los Goya

La actriz Anna Castillo y el actor Luis Tosar han anunciado las nominaciones en las 28 categorías

Vetusta Morla triunfa en su última parada de gira en Madrid

Vetusta Morla concluyó su gira 'Cable a Tierra' con el primero de dos conciertos en el WiZink Center de Madrid,
La Navidad en sus manos

El cine español domina la cartelera en el primer viernes de diciembre

'Noche de paz', 'Ocho apellidos marroquíes' y 'La Navidad en sus manos' son las películas protagonistas
Cuéntame se despide de su público después de 22 años de emisión. Pero antes, los actores principales presentaron un especial.

‘Cuéntame cómo pasó’ se despide de su público tras 22 años con un emotivo capítulo final

El regreso de Carlos, la muerte de Herminia y el atentado a las Torres Gemelas en 2021 protagonizaron los momentos