El dolor y las lágrimas bañan el homenaje de Estado a las víctimas de la dana, que culpan de la tragedia a quien «omitió su deber»

29 de octubre de 2025
4 minutos de lectura
El dolor y las lágrimas bañan el homenaje de Estado a las víctima de la dana, que culpan de la tragedia a quien "omitió su deber"
Los Reyes durante el funeral de Estado por las víctimas de la dana. /FI

Gritos de «rata» y asesino» contra Mazón y Sánchez y cariño y respeto a los Reyes, que piden que se no repita una tragedia así

Un año después de la tragedia del 29 de octubre de 2024, que arrebató la vida a 237 personas, la comunidad valenciana ha rendido homenaje a las víctimas de la dana en un funeral laico de Estado sin precedentes. El acto, celebrado en el Museo Príncipe Felipe de Valencia, dentro del complejo de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, ha reunido a unas 800 personas entre familiares, autoridades y representantes institucionales. Los familiares de los fallecidos han sido, como destacó la organización, “los verdaderos protagonistas” de la ceremonia.

Antes de comenzar el homenaje, el ambiente se ha tornado tenso en el interior del recinto. Algunos asistentes han increpado al presidente de la Generalidad, Carlos Mazón, y al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con gritos como “rata», “asesino” o “has matado a mi hermana”. Otros, sin embargo, han pedido calma y respeto hacia las víctimas, buscando que el acto no quedara empañado por la confrontación política.

El Rey Felipe VI ha abierto su discurso recordando aquel trágico 29 de octubre que “dejó tras de sí un inmenso dolor”. En un tono solemne y visiblemente emocionado, el monarca ha pronunciado las siguientes palabras: “Hoy recordamos, sobre todo, a las víctimas de aquella tragedia porque cada nombre, cada historia, cada persona, forman parte de una memoria que nos pertenece a todos y que debemos rendirles y asegurarnos preservar. Ellas son la razón, el corazón y el sentido de todo lo que hoy conmemoramos”.

Durante esta ofrenda floral, que ha realizado el Rey junto a dos familiares de víctimas, varios de los asistentes que perdieron a un ser querido en la dana han levantado sus retratos en señal de recuerdo.

En su intervención, Felipe VI ha recordado que «lo que ocurrió ese día, esa noche, y lo que siguió, nos trae a todos recuerdos tremendamente duros y sobrecogedores». «En aquella fatídica fecha, una terrible dana nos golpeó con fuerza en Andalucía, Castilla-La Mancha y, especialmente, en Valencia; y dejó tras de sí, además de una destrucción desoladora y decenas de miles de damnificados, un inmenso dolor -muchísimo dolor- que todavía sentimos y seguiremos sintiendo; vosotros, familiares y amigos de las víctimas, de una forma que no puedo siquiera describir; nosotros, la sociedad, como una profunda sensación de pérdida», ha aseverado.

Felipe VI también ha confesado la dificultad de encontrar las palabras adecuadas: “He querido encontrar las palabras justas, pero ninguna logra expresar del todo lo que uno siente al tener que pronunciarlas. Intenté ponerme en vuestro lugar, imaginar qué os podría decir, y… no existen las palabras perfectas”.

Tres testimonios conmovedores

Tras el discurso del Rey, tres familiares de las víctimas tomaron la palabra para recordar a sus seres queridos y agradecer la solidaridad de quienes ayudaron a la región a levantarse del desastre. Intervinieron Andrea Ferrari Canut, que perdió a su madre en Valencia; Naiara Chuliá Beitia, cuyo marido falleció en Bétera; y Virginia Ortiz Riquelme, que recordó a su primo fallecido en Letur (Albacete).

La primera en hablar fue Andrea Ferrari Canut, de 20 años, quien recordó a su madre, Eva María Canut Montoro, con unas palabras cargadas de emoción. “Todavía sentimos el vacío que nos dejaron aquellos días. Ha pasado un año desde que el agua lo arrasó todo: las calles, las casas, las vidas. No solo de los que se fueron sino de los que nos quedamos”, comenzó diciendo. La joven subrayó la huella que la dana dejó en toda la comunidad: “La dana cambió para siempre la historia de nuestros pueblos. Por eso quiero que este acto no solo sea un homenaje a quienes se fueron, sino un reconocimiento a los que seguimos caminando con cicatrices en el alma, pero con mirada firme”.

A continuación intervino Naiara Chuliá Beitia, esposa de Slim Regaieg, quien perdió la vida cuando regresaba de su trabajo. Con voz entrecortada, relató el impacto de aquella pérdida en su familia. “El momento más duro de mi vida fue decirle a los niños que no volverías. El cuadro de nuestra vida se rompió en mil pedazos”, confesó. Chuliá definió a su marido como un hombre tenaz, trabajador y lleno de esperanza, y agradeció el apoyo recibido durante estos meses de duelo.

El turno final fue para Virginia Ortiz Riquelme, llegada desde Letur, en la provincia de Albacete, quien recordó a su primo fallecido. En su intervención, quiso subrayar que la tragedia no fue solo fruto del azar o del clima. “Las inundaciones son en España el fenómeno natural que más muertes provoca, pero ese fenómeno no fue el causante de la catástrofe que hemos sufrido; es quien omite su deber, a sabiendas de que su omisión puede suponer la pérdida de vidas humanas, quien comete el acto primigenio que deriva en sus muertes”, afirmó con firmeza.

El acto concluyó entre lágrimas, aplausos y un prolongado silencio. La música y las flores acompañaron el recuerdo de las 237 víctimas de una tragedia que, un año después, sigue marcando la memoria colectiva de la Comunidad Valenciana.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Valencia convierte el dolor en memoria en el primer funeral de Estado laico por las víctimas de la dana

Algunas familias han pedido expresamente que Mazón no acuda al evento: "Es muy doloroso saber que la persona que fue…
Cada 15 minutos mueren dos de cada tres personas dependientes que están en lista de espera para recibir ayuda

Cada 15 minutos mueren dos de cada tres personas dependientes que están en lista de espera para recibir ayuda

La situación más dramática se vive en las comunidades de Cataluña, Andalucía, Valencia y Canarias y sólo cuatro regiones cumplen…

Sanidad saca mano dura y exige a las comunidades los datos de todos los programas de cribado para «reforzar la vigilancia» en toda España

“No podemos tener fallos estructurales que arriesguen la vida de las mujeres”, afirma la ministra Mónica García…
Clamor para que el fiscal general no acuida junto al Rey a la apertura del Año Judicial

El procesado fiscal general desoye el clamor para que no acuda a la apertura del Año Judicial por respeto al Rey y a la justicia

Asociaciones sostienen que sentar junto al monarca a una persona que está procesada "es un hecho insólito" que constituye "un…