El Cervantes inaugura ‘China 354’, una ventana a la vida cotidiana del gigante asiático

26 de junio de 2025
1 minuto de lectura
El Cervantes inaugura 'China 354', una ventana a la vida cotidiana del gigante asiático
Durante la inauguración de la exposición, la secretaria general del Cervantes, Carmen Noguero, acompañó al autor Luis Cuenca (en el centro), quien explicó el contenido de algunos de sus vídeos al embajador de China en España, Yao Jing (dcha.) / INSTITUTO CERVANTES

La exposición que permanecrá abierta hasta finales de agosto muestra los ciclos naturales y la vida contemporánea en China según el antiguo calendario solar chino

El Instituto Cervantes ha inaugurado en su sede central, y en el marco de PhotoEspaña 2025, la exposición audiovisual ‘China 354’, que explora, a través de los trabajos del cineasta Luis Cuenca Castro, la relación entre los ciclos naturales y la vida contemporánea en China según el antiguo calendario solar chino, que divide el año en 24 estaciones.

A través de 24 pantallas de alta definición que replican el movimiento del sol, el artista ha creado una serie de 354 cortometrajes, lo que dura un año lunar chino, filmados uno por día y sintetizados en un minuto de duración, en cada una de las 30 provincias chinas, capturando fragmentos de la vida cotidiana: una experiencia cinematográfica en tiempo real, registrando lo que veía y dejando que los eventos presentes marcaran el desarrollo de las filmaciones.

Durante la inauguración, la secretaria general del Cervantes, Carmen Noguero, ha señalado que esta exposición supone «un puente entre países y, sobre todo, entre tiempos». «Mirar es una forma de estar y detenernos es a veces una forma de comprender», ha agregado Noguero.

Una carta de amor a un país

Por su parte el artista, que lleva más de 10 años viviendo en China, ha confesado que la exposición supone una «una carta de amor a un país y a su gente, un ejercicio de observación constante, filmando lo efímero y lo eterno». A través de estas «cápsulas del tiempo», Cuenca dice haber reflexionado sobre la vida cotidiana de la sociedad china.

Por último, el embajador de China en España, Yao Jing, ha asegurado que esta exposición va a promover el conocimiento mutuo entre los dos pueblos. «Espero que sirva para que abramos una nueva ventana al pueblo español, la de una China real, llena de humanidad», ha indicado.

«España ha hecho muchos esfuerzos para promover la lengua y cultura española en mi país y deseo que los intercambios culturales entre China y España sigan profundizándose», ha destacado Jing. La muestra, que está comisariada por Jenny Chou y Larry Levene, estará abierta en el vestíbulo principal de la sede central del Instituto Cervantes en Madrid hasta el próximo 31 de agosto.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La melodía que se silenció demasiado pronto: recordando a Amy Winehouse

"Ella era la última verdadera estrella del pop. Ella era la última rebelde. No había otra como ella."…

El verano agrava la soledad no deseada: “No se ve, pero mata”, advierte una experta

La escasez de vínculos, unida al calor extremo, puede representar un riesgo para la salud y el bienestar…

¿Cómo evitar que los niños sean adictos a las pantallas?

Un estudio reciente publicado en junio por la revista médica estadounidense JAMA advierte que no solo importa la cantidad de…

¿Deben priorizarse las malas noticias sobre las buenas, o al revés?

GERARDO RODRÍGUEZ JIMÉNEZ…